Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Precios mayoristas registraron la menor suba en 14 meses: crecieron 2,2% en julio
Los precios mayoristas subieron 2,2% en julio, según informó el INDEC este miércoles. De esta manera, el incremento del índice fue inferior al 3% por primera vez en 14 meses. Los aumentos fueron traccionados principalmente por productos manufacturados nacionales.
Los precios mayoristas confirmaron lo que se esperaba y en julio anotaron una nueva desaceleración en las subas, la tercera al hilo: tuvieron un incremento de 2,2%, el más bajo desde mayo del año pasado. La dinámica de los mayoristas todavía es alta pero, de la mano del precio del dólar, muestra relativa calma, luego del 6,1% de febrero y el 4,8% de abril.

El dato fue publicado por el Indec a través del informe del Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), que incluye al índice de precios internos al por mayor (IPIM). La noticia completa el panorama inflacionario del julio, que también mostró
una moderación, aunque menor, de los precios minoristas, con
una suba de 3%.

El congelamiento en la energía eléctrica, junto con la dinámica del dólar, que encontró un freno de la mano de la política de ralentizar el crawling peg por parte del BCRA, en clave electoral, fueron algunas de las claves que moderaron las alzas de los costos empresarios en julio. La energía eléctrica, de hecho, con una suba de 1%, tuvo un impacto casi nulo. Los productos importados aumentaron 1,6% y también redujeron su incidencia sobre el alza general de los mayoristas.

Cabe destacar que el IPIM tiene una canasta formada principalmente por insumos transables que impactan en esos costos. Por eso, una desaceleración en los mayoristas tiene el potencial de ser leído como una señal de más desaceleración para los minoristas en los próximos meses. Por lo pronto, se trata de una baja en las presiones inflacionarias.

A eso se le sumó una caída en las presiones del precio internacional del petróleo. El crudo y el gas marcaron aumentos de apenas 1,9%, número muchísimo menor al 4,5% que había tenido en junio. Los productos del agro estuvieron entre los que
más impactaron pero aun así en una cifra relativamente moderada, con una suba de 1,8%, menor a la de los meses pico de incremento en los precios internacionales de los commodities (en abril subieron 4,4%, por ejemplo, y el impacto fue del doble).
También se moderó al mínimo la incidencia de los precios de los combustibles.

Aunque la desaceleración del IPIM a nivel mensual es una buena señal, la variación interanual de los mayoristas sigue bastante por encima de la de los minoristas lo que puede ser indicador de que las empresas todavía tienen traspasos por hacer, por parte de las empresas. Subió 63% interanual, bastante por arriba del 51,8% del IPC.

En lo que va del año, además, el aumento fue de 32,7%, por arriba del 29,1% de los minoristas. Dinámica compleja, sobre todo si se toma en cuenta que los propios datos del Indec muestran que las ganancias empresarias tuvieron mucho mejor
desempeño que los salarios, a lo largo de la pandemia.





Fuente: baenegocios.com


Jueves, 19 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER