Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno nacional amplió el presupuesto en $9.000 millones para 8 áreas clave
Se trata del segundo incremento de agosto y el noveno en lo que va del año. Turismo y Cultura fueron los Ministerios más beneficiados para financiar medidas de reactivación en los sectores más golpeados por la pandemia. Por otra parte, $580 millones de pesos serán destinados a publicidad oficial.

El Gobierno nacional modificó este miércoles el Presupuesto 2021 y amplió el gasto público en 8.959 millones de pesos. Los Ministerios de Turismo y Deportes y de Cultura fueron los más beneficiados.

A través de la Decisión Administrativa 822/2021, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso autorizar gastos adicionales por segunda vez en agosto y novena en lo que va del año.

Con la modificación anterior, a principios de este mes, la Casa Rosada había aumentado el gasto en 708.000 millones de pesos. La medida lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Si se suman los otros refuerzos presupuestarios dispuestos a lo largo de 2021, el Presupuesto aprobado por el Congreso fue ampliado en alrededor de un billón de pesos, cifra que representa un incremento del 12,1%.

El Gobierno dispuso autorizar nuevas partidas para el Ministerio de Economía, “a los fines de atender necesidades por diferencias de cambio correspondientes a laudos dictados en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi)”, sin precisión de monto.

Presupuesto: las áreas más beneficiadas

El Instituto Nacional de Semillas, un organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, recibió $100 millones adicionales; a otro Ministerio, el de Turismo y Deportes, se le asignaron $3.710 millones para atender el financiamiento del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, destinado a asistir a empresas del sector, uno de los más golpeados por la pandemia.

Por su parte, a la Administración Nacional de Aviación Civil ( ANAC), se le asignaron $219,3 millones para “afrontar las erogaciones correspondientes al personal contratado mediante el acuerdo de servicios de gestión con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”.

Otros $580 millones fueron a las arcas de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, “a los efectos de cumplir con los compromisos vinculados a la ejecución de la publicidad oficial” vinculada con las elecciones legislativas.

En tanto, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) fue beneficiada con más recursos para “la atención de los gastos que hacen al normal desenvolvimiento de la entidad”, mientras que el Ministerio de Cultura percibió $2.840 millones para “contribuir al sostenimiento de sectores de la cultura, mediante la implementación de diversas medidas, entre ellas el programa Argentina Florece”.

Este último Ministerio también tendrá una partida adicional de $220,2 millones para el desarrollo de programas impulsados por el Instituto Nacional del Teatro.
Al Ministerio de Salud se destinaron $458,3 millones para posibilitar el desarrollo de campañas de comunicación institucional.

Por último, el Ministerio de Ambiente percibió $930 millones para “lograr una correcta ejecución de las necesidades emergentes de los préstamos BIRF (Banco Mundial) ‘Proyecto bosques nativos y comunidad’ y ‘Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos'”, y también para la Administración de Parques Nacionales.



Fuente: baenegocios.com


Jueves, 19 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER