Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica Internacional
El giro ultraconservador del gobierno de Rajoy acelera la caída del Partido Popular
La apuesta por políticas ultraconservadoras en materia de aborto, educación y seguridad aceleró la caída del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que hoy perdería 60 escaños respecto a las últimas elecciones generales de noviembre de 2011


Rajoy ganaría los comicios generales en España, pero sufriría un fuerte retroceso al obtener un 28,6% de los votos, y entre 126 y 129 escaños (frente a los 186 actuales), lo que supone un punto menos respecto a noviembre y 15,5 menos que la pasadas elecciones.

Así se desprende del último Barómetro Político de España del Gabinet d`Estudis Socials i Opinió Publica (GESOP), realizado en enero y publicado hoy por el diario El Periódico, de Cataluña.

Por su parte, el opositor Partido Socialista (PSOE) no consigue rentabilizar el desgaste del PP, ya que la fuerza de Alfredo Pérez Rubalcaba también sigue cayendo y obtendría un 24,9% de los votos, y entre 104 y 107 escaños (ahora tiene 110), su peor registro desde el año 2000.

Ideas como la de restringir el aborto, la politización de la educación con la reintroducción de la religión en los colegios, y proyectos que endurecen las leyes de seguridad ciudadana con la intención controlar la protesta social, le están pasando factura a Rajoy, coincidiendo con una mínima mejora de la economía española que oficialmente salió de la recesión en el tercer trimestre de 2013.

Según El Periódico, el 54% de los votantes que en 2011 apoyaron al PP descartan volver a hacerlo.

Frente a la caída de los dos grandes partidos de España, tanto Izquierda Unida (IU) como la formación de centroderecha Unión, Progreso y Democracia (UPyD), triplican su representación en el Congreso de los diputados.

En el caso de IU, la tradicional tercera fuerza que actualmente lidera Cayo Lara, sumaría entre 48 y 50 escaños, mientras UPyD, con la ex socialista Rosa Díez a la cabeza, llegaría a entre 30 y 32 escaños.

El polarizado debate soberanista de Cataluña también queda reflejado en los resultados de las generales, con un ascenso de los independentista de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), que pasarían de 3 a 7 u 8 escaños, mientras la fuerza Ciutadans, de centroderecha y opuesta a la secesión, irrumpiría por primera vez con entre 2 y 4 diputados.


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER