Economía En los primeros 7 meses del año, Economía logró financiamiento neto positivo por $391.161 millones  En lo que va de 2021, la cartera que lidera Martín Guzmán consiguió más del 100% del financiamiento neto obtenido durante todo el 2020 ($386.727 millones).
Apuntando a fortalecer el financiamiento del Tesoro con instrumentos en pesos, la Secretaría de Finanzas remarcó este viernes que consiguió durante los primeros siete meses del año 2021 un financiamiento neto positivo por un total de $391.161 millones, equivalente a un ratio de roll over de 123%.
En lo que va del año 2021, consiguió además más del 100% del financiamiento neto obtenido durante todo el 2020 ($386.727 millones).
También se llevaron a cabo tres operaciones de conversión de activos, una herramienta que busca una eficiente administración de los pasivos del Tesoro Nacional y descomprimir los vencimientos de deuda en moneda local en el corto plazo.
En los próximos cinco meses del año, los vencimientos totalizan $1,5 billones. El 50% de los vencimientos corresponde a instrumentos en pesos a tasa fija, el 22% a instrumentos ajustables por CER, el 17% a instrumentos a tasa variable y por último el 11% restante en el bono dollar – linked (T2V2) con vencimiento en el mes de noviembre.
Durante el mes de julio tuvieron lugar vencimientos de deuda pública en pesos por un total de $280.972 millones. El principal compromiso se explicó por el vencimiento del Boncer TC21 por un total de $109.908 millones en concepto de amortización de capital e intereses.
En el mes de junio se había llevado a cabo una operación de conversión de activos que logró disminuir en $185.000 millones el vencimiento de este instrumento. Además, el 30 de julio vencieron dos letras: la LEDE (S30L1) y la LEPASE (SL301) que sumaron $66.539 millones y $95.204 millones, respectivamente.
Para hacer frente a los mencionados vencimientos, durante el mes de julio se llevaron a cabo tres licitaciones de deuda pública que aportaron un financiamiento total de $315.832 millones mediante la emisión de letras, que permitieron extender los plazos de emisión para las ajustables por CER con vencimiento en mayo y junio de 2022. De esta manera, el ratio de refinanciamiento de deuda del mes se ubicó en el 112%.
Fuente: Ambito
Sábado, 21 de agosto de 2021
|