Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
En los primeros 7 meses del año, Economía logró financiamiento neto positivo por $391.161 millones
En lo que va de 2021, la cartera que lidera Martín Guzmán consiguió más del 100% del financiamiento neto obtenido durante todo el 2020 ($386.727 millones).


Apuntando a fortalecer el financiamiento del Tesoro con instrumentos en pesos, la Secretaría de Finanzas remarcó este viernes que consiguió durante los primeros siete meses del año 2021 un financiamiento neto positivo por un total de $391.161 millones, equivalente a un ratio de roll over de 123%.

En lo que va del año 2021, consiguió además más del 100% del financiamiento neto obtenido durante todo el 2020 ($386.727 millones).

También se llevaron a cabo tres operaciones de conversión de activos, una herramienta que busca una eficiente administración de los pasivos del Tesoro Nacional y descomprimir los vencimientos de deuda en moneda local en el corto plazo.

En los próximos cinco meses del año, los vencimientos totalizan $1,5 billones. El 50% de los vencimientos corresponde a instrumentos en pesos a tasa fija, el 22% a instrumentos ajustables por CER, el 17% a instrumentos a tasa variable y por último el 11% restante en el bono dollar – linked (T2V2) con vencimiento en el mes de noviembre.

Durante el mes de julio tuvieron lugar vencimientos de deuda pública en pesos por un total de $280.972 millones. El principal compromiso se explicó por el vencimiento del Boncer TC21 por un total de $109.908 millones en concepto de amortización de capital e intereses.

En el mes de junio se había llevado a cabo una operación de conversión de activos que logró disminuir en $185.000 millones el vencimiento de este instrumento. Además, el 30 de julio vencieron dos letras: la LEDE (S30L1) y la LEPASE (SL301) que sumaron $66.539 millones y $95.204 millones, respectivamente.

Para hacer frente a los mencionados vencimientos, durante el mes de julio se llevaron a cabo tres licitaciones de deuda pública que aportaron un financiamiento total de $315.832 millones mediante la emisión de letras, que permitieron extender los plazos de emisión para las ajustables por CER con vencimiento en mayo y junio de 2022. De esta manera, el ratio de refinanciamiento de deuda del mes se ubicó en el 112%.



Fuente: Ambito


Sábado, 21 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER