Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El Gobierno destaca que "se empieza a recuperar el salario tras la gestión de Macri y la pandemia"
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, habló sobre la perspectiva inflacionaria y el incremento salarial.


El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, adelantó que el Gobierno espera que la inflación de agosto se encuentre por debajo del 3%, en torno al 2%, en un camino de descenso del alza de precios este año. Además, aseguró que “es falsa la noticia del éxodo de empresas” en la Argentina.

El funcionario aseguró en diálogo con Radio 10 que "estamos esperando que la inflación de agosto esté en el terreno del 2%, esperamos que esté por debajo del 3%" y agregó que "este año es el año donde se empieza a recuperar el salario después de años muy difíciles como la gestión de Macri y la pandemia". "Todos los meses la inflación está bajando".

“Esta economía, aún con la pandemia, produce más que la industria de Mauricio Macri", sostuvo Kulfas y remarcó las políticas del gobierno durante estos casi dos años de gestión: “El año pasado le dimos financiamiento a 1.100.000 Pymes". "Son muchas cosas que están en marcha, hay gente que lo empieza a sentir y otros sectores están más postergados" a los que es necesario ayudar.

"Hay una realidad objetiva, en el primer semestre de 2021 el sector de empresas manufactureras creció 4% con respecto al 2019. Eso no significa que no haya mucha gente golpeada, que hace falta ayudar”.

Además, apuntó contra Juntos por el Cambio y aseguró que el de la oposición "es un relato que los hace recurrir a la mentira". "El Gobierno prácticamente no colocó nada de deuda en moneda extranjera", piensan que "es lo mismo emitir deuda en pesos y en moneda extranjera y así gobernaron".

"El Gobierno de Macri fue un fracaso rotundo por donde se lo mire", en economía y en casi todos los aspectos. "Ellos festejaban cuando colocaban deuda" y ahí hay un contraste de modelos. "Ellos decían que es integrarse al mundo, pero el mundo no hace eso, cuida sus empresas y sus sectores industriales".

Finalmente, desmintió una operación mediática: "No hay ningún éxodo de empresas en la Argentina". "Es falsa la noticia del éxodo de empresas".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 22 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER