Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Un informe reveló que en un año los trabajadores se empobrecieron un 4,1%
El dato surge a partir del análisis de la consultora Libertad y Progreso en base a un índice del nivel de vida de los trabajadores que demostró que bajó un 4,1% respecto a la Canasta Básica Total (CBT) y 7,6% respecto a la Canasta Alimentaria (CBA), en relación al mismo mes del año anterior.
El indicador toma como referencia una familia con ingresos en torno a los 50.000 pesos. La mejora en el INVT desde diciembre de 2020 fue de 2
El indicador toma como referencia una familia con ingresos en torno a los 50.000 pesos. La mejora en el INVT desde diciembre de 2020 fue de 2,3% (CBT) y 0,1% (CBA).Ignacio Petunchi


En un año los trabajadores se empobrecieron un 4,1%. Así lo refleja el índice de Nivel de Vida de los Trabajadores (INVT) que elabora la Fundación Libertad y Progreso. El dato muestra que el INVT bajó en junio de este año un 4,1% respecto a la Canasta Básica Total (CBT) y 7,6% respecto a la Canasta Alimentaria (CBA), en relación al mismo mes del año anterior.

El índice que se elabora en base a las fuentes oficiales del INDEC, cayó 1,4% contra junio de 2021. En este sentido los trabajadores se han aproximado a la línea de la pobreza. El indicador toma como referencia una familia con ingresos en torno a los 50.000 pesos. La mejora en el INVT desde diciembre de 2020 fue de 2,3% (CBT) y 0,1% (CBA). Esta se explica porque luego del fuerte golpe que recibieron los salarios en 2020 por la pandemia, muchas actividades que se vieron restringidas por las políticas de distanciamiento, paulatinamente se flexibilizaron.

Contratación. Un buen número de compañías prevé terminar el año con un aumento en su dotación, dado que lograron recuperarse de las consecuencias de la pandemia.

No obstante, la recuperación es mucho menor respecto de mayo debido a que el sector de la construcción y manufacturero todavía se vieron golpeados por las medidas restrictivas. Además, cabe recordar que el sector de servicios todavía no ha podido recuperarse de la crisis del año pasado.

El INVT mide la evolución de los salarios de los trabajadores argentinos, deflactado por la evolución de la canasta básica total, desde abril de 2013, utilizando desde abril de 2013 hasta abril de 2016. Al ser un índice de variación mensual se puede analizar si desde que se publicó el último dato de pobreza, la situación ha mejorado o ha empeorado.

Se extiende el REPRO
El Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, extendió el Programa Repro II para asistir a las empresas con los pagos de agosto 2021. Se implementaron algunos cambios en las condiciones para el subsidios que se brinda para el pago de salarios.

El Ministerio de Trabajo extendió el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos para los salarios devengados este mes, a través de la Resolución 486/2021 publicada en el Boletín Oficial.

La norma establece que estos trabajadores deberán cumplir con el conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales, fijados para el criterio de selección, que hasta ahora se comparaban interanualmente y pasan a hacerse contra 2019.

Los indicadores son la variación porcentual de la facturación, del IVA compras, del consumo de energía eléctrica y gasífera, de la relación entre el costo laboral total y la facturación, y de las importaciones, el endeudamiento (pasivo total / patrimonio neto) y la liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente).

Para acceder al beneficio de $ 22.000, la trabajadora o el trabajador independiente deberá presentar una reducción de la facturación superior al 20% en términos reales, para el período comprendido entre julio de 2019 y el mismo mes de 2021, cuando hasta ahora se tomaba abril de ambos años para su comparación.



Fuente: Ambito


Domingo, 22 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER