Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Granos: productores de Federación Agraria se manifestaron a favor de la intervención del Estado
Productores enrolados en la Federación Agraria Argentina (FAA) se manifestaron a favor de la intervención estatal para evitar la concentración y la especulación, y recordaron que se trata de uno de los reclamos históricos de la centenaria institución.
"Lo venimos diciendo desde hace muchos año en la Federación Agraria. Llevamos casi 200 años de un mercado libre en granos, donde el Estado no interviene para nada y todos sabemos las irregularidades que produjo, y la falta de control que hay", señaló a Télam el dirigente santafesino Eduardo Sorazábal.

En ese sentido, remarcó que "con la especulación, los exportadores ejercen presión sobre el sistema democrático, como ocurrió en tantas oportunidades en la historia del país".

Sorazábal indicó que en torno de la comercialización de granos "existe una mirada de independencia y soberanía, y otra meramente económica".

"Qué más queremos los productores que la producción sea soberana, y se termine con la concentración y la especulación"
Eduardo Sorazábal En ese sentido, consideró que "sería necesario que el Estado intervenga", pero estimó que "lo tendrá que hacer con muchos actores afines a la voluntad política".

"Hoy encontramos a una parte de la dirigencia agraria adversa a este tipo de regulación y que hace lobby contra esta medida", advirtió Sorazábal, respecto de quienes integran la Mesa de Enlace.

No obstante, aseguró: "qué mas queremos los productores que la producción sea soberana, y se termine con la concentración y la especulación".

En la misma línea, el dirigente entrerriano Ricardo Garfia remarcó que "la posición de la Federación Agraria es en favor de una intervención del Estado".

"Lo que pasa es que esa intervención tiene que tener un sentido, y proponer que los pequeños y medianos productores se queden en el campo", indicó Garfia.

Subrayó además que "hoy no hay intervención y eso beneficia a los más grandes", y puntualizó que "en su naturaleza y filosofía, la Federación Agraria pretende la intervención del Estado para sostener a los pequeños y medianos productores y hacer viable su existencia en el ámbito rural, y que sus hijos sigan con la tradición de vivir y trabajar en el campo".

El dirigente agrario afirmó que "con una ley se puede desalentar la especulación, y asegurar que haya producción y se frene la concentración".

Por su parte, la dirigente bonaerense Andrea Sarnari remarcó a Télam que para la FAA "es una bandera histórica que el Estado intervenga".

"El Estado es la herramienta que tenemos los pequeños productores para poder tener un mercado más transparente, distributivo y equitativo", señaló Sarnari, quien precisó: "Ya elaboramos proyectos desde la Federación Agraria, como la conformación de una agencia nacional de granos".

En consecuencia, aseguró que los productores ven "con buenos ojos que esto se empiece a instalar y llegue a buen puerto", y abogó porque sean "invitadas a debatir las partes interesadas, para encontrar la mejor propuesta".

"Esperamos poder participar para poner un freno a los grandes monopolios que manejan la producción y nos imponen los precios. Somos parte de la cadena, pero sin influencia en los precios", afirmó Sarnari.

Por último manifestó su deseo porque se conforme "un ente público privado que defienda la regulación de precios, en toda la cadena de comercialización, con el establecimiento de un precio mínimo sostén, y en el cual el Estado sea interventor".



Fuente: Télam


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER