Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Recuperación
Para los empresarios se recupera la economía, las exportaciones y el mercado de trabajo
"Tenemos la sensación de que lo peor de la pandemia parece estar quedando atrás", señaló Natalio Mario Grinman en la apertura de la tradicional reunión anual del Council of the Americas.
“Tenemos la sensación de que lo peor de la pandemia parece estar quedando atrás”, señaló Natalio Mario Grinman en la apertura de la tradicional reunión anual del Council of the Americas. Sin embargo, las restricciones que aún perduran por el Covid-19 impidió que Susan Segal tuviera que efectuar su apertura desde los Estados Unidos.

En un discurso moderado el titular de la Cámara de Comercio reconoció que “tras la dura caída del año pasado, el nivel de actividad económica de la Argentina registra una recuperación, en tanto que las exportaciones muestran un buen desempeño”. El mercado de trabajo, en tanto, también comienza a evidenciar algunos signos de mejora”.

Las incidencias de producción reducida debido a la escasez de personal o materiales fueron catorce veces más altas de lo habitual.

Aunque Grinman admitió que aún “hay mucho por hacer” al señalar que en “algunas actividades todavía no se recuperó el nivel de actividad pre pandemia” y menciono que “numerosas empresas desafortunadamente no soportaron las dificultades y cerraron sus puertas, y que se perdieron cuantiosos puestos de trabajo”.

Sin embargo, se mostró optimista respecto a la “enorme resiliencia que nos caracteriza a los argentinos”. Se apoyó en el recuerdo de las numerosas crisis que padeció la Argentina para afirmar que “logramos recuperarnos con velocidad sorprendente”

Reclamó la necesidad de que la recuperación no sea coyuntural y que se dé lugar a “un camino de progreso integral y sostenido”. Apelo a que la integralidad implique mejoras económicas, sociales y consolidación institucional, entre otros aspectos. Asimismo apeló a que ese proceso sea sostenido en el tiempo para superar décadas de “crisis y estancamiento estructural”.

Justamente hizo referencia al nivel de pobreza, al cual Grinman definió como “angustiante” y en este punto advirtió que se cree que Argentina es un país rico pero la “verdad lo que somos es un país con potencialidad para ser rico” y que para que logremos ser un país rico se necesita “inversiones”.

No hubo un reclamo de medidas específicas solo demandó por una “consolidación macroeconómica –con una baja paulatina y sostenida del déficit fiscal– y la reducción del “costo argentino”.

Lógicamente admitió la importancia de la inversión tanto de capitales locales como del exterior.

Luego vinieron las palabras del Horacio Rodríguez Larreta donde apeló a la necesidad de consensuar y dialogar apelación que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero refrendo al apelar al dialogo con los que “piensan distinto”.



Jueves, 26 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER