Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La industria pyme creció en julio un 17,9%
Se trata de un relevamiento de la CAME en comparación con igual mes de 2020. También detalló las expectativas del sector y la situación registrada a nivel interanual.

La producción de las pymes del sector industrial tuvo un alza de 36,3% a nivel interanual durante julio, según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A su vez, creció 17,9% en comparación al mismo mes de 2019, mediante la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones y del consumo interno.

El informe detalló que la actividad de la industria pyme se amplió 3,8% frente a junio de 2021 -con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería (+19,6%) y Maderas y Muebles (+7%)- y que en el acumulado de los primeros siete meses acumuló un crecimiento de 25,7% ante igual período del año pasado y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019.

Con respecto a las expectativas del sector, un 82,1% de las empresas consultadas por la CAME espera que su producción tenga un alza o tenga un margen similar al actual durante los próximos meses -31,9% que aumente y 50,2% que se mantenga- mientras que sólo el 7,6% aguarda que se contraiga, y el resto no sabe.

"En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose", apuntó el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que releva a 300 industrias pymes de 11 rubros de la industria en las ciudades de 21 provincias del la Argentina.

"La normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece", agregó la CAME.

En ese sentido apuntó que "si bien el 48,7% de las pymes consultadas calificaron la situación de su empresa hoy como regular o mala, la proporción de industrias con planes de inversiones a futuro se mantuvo en 27%, un nivel muy elevado en relación a los últimos 5 años".

En la comparación con julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+49%). Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció.

Mientras tanto, frente a julio de 2019, la producción subió 17,9%, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos y con el mayor aumento registrado en Productos metálicos, maquinaria y equipo (+34%),

"De los 11 sectores relevados, 3 produjeron más que en ese periodo y 8 menos", destacó el IPIP.

En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020, mientras que un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 29 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER