Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Impuesto a las Ganancias: el Gobierno elevará por decreto el mínimo no imponible a 180 mil pesos
El Gobierno busca garantizar que quienes se beneficiaron de la suba del mínimo no imponible no vuelvan a estar alcanzados por Ganancias a partir de las mejoras salariales acordadas en paritarias.
El gobierno de Alberto Fernández ya tiene decidido elevar el Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias para garantizar que el espíritu del tributo no se vuelva distorsionar y evitar que una mayor cantidad de trabajadores vuelvan a estar alcanzados por esta obligación a partir de las mejoras salariales obtenidas en las paritarias.

Según pudo saber minutouno.com en la Casa Rosada ya se definió que se elevará por decreto el piso a partir del cual un trabajador tributa Ganancias desde los 150 mil pesos actuales hasta los 180 mil.

La gran duda por estas horas pasa por el momento en que se oficializará la decisión. Antes o después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es el gran dilema. En caso de definir la oficialización de la medida antes de la primera vuelta electoral habría que definir de que manera se comunica ya que desde el 18 de agosto pasado rige la veda que pesa sobre las autoridades de gobierno para que no realicen actos públicos que promuevan la captación del voto.

Ya con la sanción de la reforma al Impuesto a las Ganancias impulsada por el diputado y presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, se había logrado elevar el mínimo no imponible a 150 mil pesos y de esta manera 1,2 millones de trabajadores y jubilados dejaron de tributar.


La idea rectora del Gobierno es que el universo de contribuyentes alcanzados por el tributo se mantenga sin cambios de modo de no distorsionar su alcance tal como ocurrió durante la gestión de Mauricio Macri que, luego de prometer que ningún trabajador pagaría Ganancia, prácticamente se duplicó la cantidad de contribuyentes alcanzados por ese impuesto.

Sólo el 10% de los trabajadores formales de la Argentina tributan hoy Ganancias.

La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, pasó por la comisión del Congreso que hace el seguimiento de la deuda Argentina, y en ese marco, ratificó: “El mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice Ripte es diferente al que estaba en el presupuesto; entonces se actualizará”.

“Es algo que se hará este año para que los trabajadores que se beneficiaron de la ley que cambió Ganancias de personas humanas puedan disfrutar de este beneficio y solo paguen las personas que son parte de la población objetivo y se les genere un alivio a millones de trabajadores y trabajadoras del país”, precisó Guzmán que ya anticipaba esta medida que ya fue tomada en la Rosada.

Cuando el oficialismo delineó la modificación del impuesto a las Ganancias que llevó el piso a $150.000, lo hizo en base a las previsiones del presupuesto 2021. Pero desde el envío del proyecto hasta ahora la inflación se aceleró y superó el 50% en términos interanuales. La suba de los precios también trajo una reapertura de las paritarias que está posicionando a los convenios en torno al 45%.


Con este escenario, el Gobierno se prepara para firmar un decreto para que quienes se habían beneficiado con la nueva ley no vuelvan a pagar el tributo.

La potestad de elevar el mínimo no imponible por decreto por única vez ya estaba prevista en la ley que votó en abril el Congreso. A partir de 2022 las actualizaciones se harán de manera automática y de acuerdo al avance de los salarios según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Cuando asumió la administración de Fernández unos 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto a las ganancias. Con el alivio fiscal, más de 1,2 millón de asalariados dejaron de tributar y se volvió a un esquema similar al de 2015, cuando un 10% de los trabajadores estaban alcanzados.




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 30 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER