Viernes 20 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Qué salarios dejarán de pagar Impuesto a las Ganancias si se eleva el mínimo no imponible
La actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias alcanzará el 20% lo que elevará la base a partir de la que pagarán el gravamen los empleados en relación de dependencia.
Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el nuevo piso estará entre los $175.000 y los $185.000. El objetivo oficial es que la inflación no licue el efecto del proyecto que impulsaron Sergio Massa y Máximo Kirchner y que el tributo sólo afecte a un 10% de los asalariados. En este marco y por la nueva ley Ley 27.617 aprobada en junio, muchos salarios quedarán exceptuados de pagar este impuesto.

La actualización alcanzará el 20%, lo que elevará la base a partir de la que pagarán el gravamen los empleados en relación de dependencia. La medida fue tomada en base a la alta inflación y la reapertura de paritarias reciente. El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó la semana pasada en su presentación en el Congreso que la base del tributo subiría nuevamente “porque la variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) es diferente al que estaba en el Presupuesto”. Se trata del índice por el que se establecen las actualizaciones.

La reforma de Ganancias solo modificó el piso, no las escalas del impuesto que van del 5% al 35%, Por eso, en la ley que entró en vigencia en junio se sumaron deducciones especiales para los sueldos de entre $150.000 y $175.000 brutos.

Con el nuevo mínimo, se mantendrá este esquema.

Los puntos centrales de la Ley:

Los trabajadores que cobren entre $175.000 y $180.000 pesos brutos no pagarán ganancias (aún sin confirmación oficial sobre el aumento del mínimo).
Los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas no pagarán impuesto a las ganancias.
El aguinaldo de los sueldos entre $175.000 y $180.000 no pagará impuesto a las ganancias.
El personal de salud estaba eximido hasta este mes de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras.
Se permitirá la deducción por concubino cualquiera fuera su sexo.
La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación no pagará el impuesto a las ganancias.
Se mantiene el incremento del 22 por ciento del plus patagónico en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la región.


Martes, 31 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER