Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Programas
Gobierno impulsa programa de Desarrollo Productivo: requisitos y cómo acceder
El Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a aquellas empresas interesadas en acceder al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, para el cual el Estado nacional destinará una asistencia financiera de $2.360 millones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a aquellas empresas interesadas en acceder al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, para el cual el Estado nacional destinará una asistencia financiera de $2.360 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés.

¿A qué sectores está destinado el PRODEPRO?
En esta oportunidad, incluyó a los sectores de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento, que cuenten con proyectos avalados por la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a realizar las correspondientes presentaciones

Lo hizo a través de la disposición 4/2021 de la Subsecretaría de Industria publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que las empresas deberán realizar las correspondientes presentaciones hasta el 30 de setiembre próximo, o hasta agotarse el cupo presupuestario, lo que ocurra primero.

Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores: cuáles son los requisitos
Asimismo, estableció que quedan excluidas aquellas empresas cuya actividad principal declarada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sea fundición de hierro y acero, o fundición de metales no ferrosos.

Los montos máximos a ser ejecutados en el marco de las convocatorias son hasta $250 millones en Aportes No Reintegrables (ANR), y hasta $ 30 millones en bonificación de tasa.

PRODEPRO: cómo acceder al programa
Las empresas podrán pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

También se contemplarán inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.




Martes, 31 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER