Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Economía sumó $2.277 millones en la segunda vuelta de la licitación
El Ministerio de Economía sumó financiamiento por $2.277 millones en la "segunda vuelta" de la última licitación de agosto. De esta manera, no logró refinanciar toda la deuda que tenía en el mes y cortó una racha de 14 meses consecutivos con "roll-over" superior al 100%.

Entre las dos rondas el Tesoro captó $73.651 millones, una cifra inferior a los casi $93.000 millones que vencían en la última semana.

En el marco del debut del nuevo programa de “Creadores de Mercado”, de esta etapa pudieron participar solo 13 sociedades de bolsa y entidades financieras habilitadas a ingresar ofertas al precio de corte de la primera vuelta de la licitación, por hasta un total máximo del 20% del monto adjudicado, que representaba cerca de $14.274 millones.

De esta manera, la cartera conducida por Martín Guzmán consiguió el 16% del monto máximo que podría haber llegado a conseguir. Más de dos tercios de lo colocado correspondió a la letra a tasa fija (Lede) con vencimiento en noviembre, mientras que el resto correspondió a la Lede con vencimiento en diciembre.

La ventaja que tenían estas agencias de liquidación y bancos era que ya conocían la tasa pactada en la primera vuelta (39,27% para la letra a noviembre y 39,83% para la letra a diciembre). Como contraparte, las firmas están obligadas a dejar posturas de compra y venta permanentemente para que el precio del activo no sufra grandes oscilaciones.

El financiamiento neto acumulado en 2021 es superior a los $383.000 millones. La próxima licitación se efectuará el próximo viernes 9 de septiembre y en las próximas semanas estará disponible el calendario de licitaciones para el último trimestre de 2021.



Fuente: ambito.com


Martes, 31 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER