Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La recaudación creció más de 64% interanual en agosto, por encima de la inflación
El incremento de la recaudación de agosto se explica por la recuperación de la actividad económica en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social.

La recaudación tributaria registró un crecimiento de 64,2% interanual en agosto a $1.005.306 millones, una suba por encima del aumento de los precios del período, informó este miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De esta manera, se ubica en lo que va del año en niveles pre-pandemia.

El incremento de la recaudación de agosto se explica por la recuperación de la actividad económica en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social.

Motorizaron esta dinámica los tributos que responden a la actividad económica (+ 74,0% i.a.) el impuesto a los Combustibles (+84,3% i.a.), el IVA (+75,9% i.a), impuestos Internos (+55,5% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (+66,0% i.a.); este último continúa afectado por la exención al sector Salud.

Así, la recaudación acumulada al octavo mes del año se sostiene en niveles pre-pandemia, a pesar de la desaceleración de los recursos en meses anteriores, producto de las medidas de contención llevadas a cabo tras la irrupción de la segunda ola.

La recaudación creció en agosto un 64,2% i.a. gracias a la recuperación de la economía durante 2021, el impulso de los tributos del comercio exterior, la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social y, en parte, por la baja base de comparación por la pandemia.

El crecimiento de los tributos que otorgan progresividad al sistema tributario fue fundamental para lograr este desempeño, impulsados por las modificaciones incorporadas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Los tributos ligados al desempeño reciente de la actividad económica crecieron un 74,0% i.a. Dentro de este grupo, se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (84,3% i.a.), el IVA (75,9% i.a), los impuestos Internos Coparticipados (60,5% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (66,0% i.a.). Respecto a este último, cabe aclarar que continúa vigente la exención al sector Salud y que el mismo mes del año anterior presentó un día hábil adicional.

El Impuesto a las Ganancias (63,9% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo los efectos de las recientes reformas implementadas para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia. El impacto del incremento en las deducciones personales sobre las rentas de dichos contribuyentes se vio, además, acentuado por la devolución en concepto de diferencias adeudadas de meses pasados.

Los tributos del comercio exterior sostuvieron el buen desempeño. Los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a.; por su parte, los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 80,7% i.a.

La recaudación asociada a la seguridad social creció 63,7% i.a., registrando una aceleración por segundo mes consecutivo. El impulso proviene en parte de la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios. Los Aportes Personales exhibieron una suba de 63,2% i.a. y las Contribuciones Patronales 64,3% i.a. La recaudación de estas últimas se encuentra disminuida por las exenciones desplegadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al *sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande”.


Fuente: Chaco Dia por Dia


Miércoles, 1 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER