22:43:10
Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Nuevas proyecciones ubican a la inflación de agosto en mínimos de casi un año
Según los relevamientos de distintas consultoras, los aumentos en el rubro Salud fueron los más determinantes a la hora de explicar el crecimiento del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los aumentos de precios se sienten con fuerza en los alimentos.

Nuevas estimaciones privadas ubicaron a la inflación de agosto por debajo del 3%. Según los relevamientos de distintas consultoras, los aumentos en el rubro Salud fueron los más determinantes a la hora de explicar el crecimiento del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El dato oficial lo dará a conocer el INDEC el martes 14 de septiembre. Si la cifra coincide con la que arrojaron la mayoría de los índices alternativos, la inflación perforaría la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020.

La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de agosto será “más baja que en julio”. Si bien es cierto que los aumentos de vienen desacelerando desde el pico de marzo (+4,8%), el IPC ya superó entre enero y julio el 29% que había proyectado el Gobierno para todo

CREEBBA

Según el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA), la inflación fue del 2,9% en el octavo mes del año. El número es menor al que dio el INDEC en julio (3%) pero mayor al que el propio CREEBBA registró en dicho mes (2,8%).

De acuerdo con este índice, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Indumentaria, con un alza del 5%. Por encima de la media también aumentaron los precios en Equipamiento y Funcionamiento (4,9%), Salud (4,6%), y Alimentos y Bebidas (3,6%).

En esta última división, los principales incrementos se verificaron en quesos semiduros (12,2%), soda y agua mineral (10,9%), margarina y otras grasas (10,9%), jugos y refrescos (9,8%), y fiambres (8,8%).

Durante agosto, la categoría Núcleo se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 3,7%, impulsado por el aumento en quesos semiduros (12,2%), artículos de marroquinería (11,4%), margarina y otras grasas (10,9%) y vino (10,9%).

Por su parte, según CREEBBA, los bienes y servicios Estacionales arrojaron un ascenso promedio del 2,7%, y los bienes y servicios Regulados exhibieron un crecimiento de apenas 1,7%.

C&T

En paralelo, el relevamiento de precios de C&T para el Gran Buenos Aires presentó un alza de 2,6% mensual en agosto, cuando en julio había sido del 3,1%. Este índice mostró que Salud creció muy por encima del promedio, traccionada por el incremento de los medicamentos y el ajuste autorizado para las prepagas.

En cuanto a Alimentos y bebidas, el aumento registrado fue del 3%, con gran influencia de las bebidas, y moderación en el precio de la carne.

Adicionalmente, en Esparcimiento se verificó una desaceleración luego del pico que había tenido en julio por las vacaciones, y en transporte ocurrió lo mismo por la moderación de los precios de los autos y la falta de ajuste en combustibles.

Ferreres

Según la medición de la consultora Orlando Ferreres, la inflación de agosto fue de 2,6% mensual, por debajo del 2,7% que la entidad había medido en julio. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,9%.

En cuanto a los principales rubros, Salud encabezó las subas del mes, ya que registró un alza de 5,5% mensual. Por su parte, Indumentaria lo hizo en 3,6% mensual, mientras que Vivienda avanzó 2,7% mensual.

En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 1,5% mensual, mientras que los estacionales subieron 2,9% mensual.



Fuente: Chaco Dia por Dia


Miércoles, 1 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER