Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Ampliaron plazo de la convocatoria a empresas para el Programa de Desarrollo de Proveedores 2021
La misma estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre o hasta agotarse la partida presupuestaria de más de $2.300 millones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Disposición 5/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, amplió el período de inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021. La misma estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre o hasta agotarse la partida presupuestaria de más de $2.300 millones.

"A fin de ampliar el universo de potenciales beneficiarios del Programa y con el objetivo de alcanzar un mayor número de proyectos de alto impacto", la cartera que dirige Matías Kulfas consideró oportuno prorrogar el plazo de vigencia previsto para la presentación de empresas que podrán contar contar con asistencia mediante Aportes No Reembolsables (ANR) o acceso a créditos con tasas bonificadas.

La convocatoria alcanza a empresas que forman parte de la cadena de valor de sectores estratégicos como salud; autopartismo y motopartismo; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial; tecnología verde; defensa y seguridad; industria 4.0; y el sector de agua y saneamiento.

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores se creó con el objetivo de desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional, la promoción de la competitividad y la transformación productiva.

Para esto brinda apoyo a inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliación de planta, adquisición de software e implementación de industria 4.0. Además, se brindan asistencias técnicas a las empresas mediante capacitaciones, incorporación de diseño y mejoras en las tecnologías de gestión.

A lo largo del pasado año, la Dirección Nacional de Compre Argentino y Programa de Desarrollo de Proveedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, y la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, comenzaron un trabajo conjunto orientado a generar iniciativas lideradas por el Estado que contribuyan a superar la desvinculación histórica entre los sectores científico, tecnológico e industrial nacional.

Como resultado de esta articulación estatal, y mediante la disposición 4/2021 publicada el 30 de agosto en el Boletín Oficial, se aprobó una convocatoria específica del Programa destinada a financiar proyectos estratégicos de base científica y tecnológica avalados por el MinCyT por un total de $280 millones . De esta manera, se busca promover e impulsar el desarrollo de proveedores nacionales de insumos científicos, tecnológicos e industriales y de industrias estratégicas basadas en el conocimiento que permitan sustituir importaciones, incrementar las exportaciones de alto valor agregado, generar empleo calificado, promover la adopción nacional de productos y servicios desarrollados en el país, y consolidar políticas de Estado que se fundamenten en los principios de intersectorialidad, estrategia y soberanía.

Durante 2020, el Programa asistió a 161 proyectos industriales por un total de $3595 millones. La asistencia a estos proyectos permitió la ampliación de la capacidad y la mejora productiva, la certificación de productos y procesos, junto con la optimización de la gestión empresarial.

Fuente: Ámbito


Jueves, 2 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER