Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
AFIP
Cómo hacer el reingreso al Monotributo ante AFIP desde septiembre
Durante todo este mes habrá dos tramites que estarán habilitados, por un lado la permanencia en el Monotributo si fueron excluidos o el puente para pasar al Régimen General.

AFIP informó que a partir de septiembre habrá dos trámites disponibles para los monotributistas. La permanencia en el Monotributo, será uno de ellos, si es que fueron excluidos o el puente para pasar al Régimen General con una transición menos gravosa.

Este beneficio previsto en la Ley de Alivio Fiscal estará disponible entre el 1° y el 30 de septiembre a través de la página web de la AFIP, indicó.

La AFIP mejora los controles internos de las entidades financieras
"Además se implementa el beneficio del cómputo de créditos fiscales en IVA y deducciones en Impuesto a las Ganancias para aquellos monotributistas que permanezcan como autónomos con el objetivo de aliviar la transición al Régimen General", se informó oficialmente.


Quiénes pueden reingresar al monotributo

- Quienes hayan estado inscriptos al 30 de junio en el Régimen Simplificado y, que en algún período, anterior hubieran excedido los valores máximos de facturación.
- También incluye a contribuyentes que entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2021 fueron excluidos del Monotributo y registrados de oficio en el Régimen General, agregó.

Los destinatarios pueden ser:

- Pequeños contribuyentes a los que la AFIP haya excluido de oficio del Monotributo durante el primer semestre de 2021 o que hubiesen renunciado en ese período, precisó Ricardo Scalzotto, de PwC Argentina. Solo será si los ingresos brutos no exceden el límite superior de los nuevos montos para la máxima categoría del Monotributo y que cumplan con las demás condiciones para permanecer en el Régimen Simplificado.
- Quienes superaron los límites de su categoría y pasaron a autónomos o comunicaron su renuncia entre el 1° de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2021. Será válido siempre que sus ingresos brutos no excedan los nuevos montos para la máxima categoría y cumplan con las demás condiciones para permanecer en el Régimen Simplificado.

Qué condiciones hay que cumplir

- Durante el año fiscal 2020 la totalidad de sus ingresos brutos -de cualquier naturaleza, comprendidos o no en el Régimen Simplificado, sean gravados, exentos o no alcanzados por tributos nacionales-, no deben haber superado la suma de $5.550.000
- Al 31 de diciembre de 2020 sus bienes en el país y en el exterior, gravados, no alcanzados y exentos en el Impuesto sobre los Bienes Personales -sin considerar el mínimo no imponible-, no pueden haber superado el monto de $ 6.500.000. A dicho efecto la casa habitación.
• Al 30 de junio de 2021, los ingresos brutos obtenidos por las actividades comprendidas en el Monotributo en los 12 meses inmediatos anteriores, incluido junio de 2021, no deben haber excedido los montos de ingresos brutos anuales fijados para la máxima categoría que corresponda a la actividad desarrollada
Cómo es el trámite

El trámite se realizara a través de la página web de la AFIP y se deberá ingresar una cuota especial que variará según la categoría en la que se encuentran registrados.

Si se encuentran en las categorías E, F y G, los monotributistas deberán pagar 1 cuota mensual de su categoría y si están en las categorías H, I, J y K tendrán que abonar el equivalente a 2 cuotas.
Las categorías A, B, C y D que se encuentren en esa situación irregular conservarán su condición de monotributistas sin pagar cuota especial.

"En caso de no acceder a los beneficios previstos en este régimen, los contribuyentes se considerarán excluidos desde las cero horas del día en que se haya excedido el límite superior de ingresos brutos de la máxima categoría que correspondió a la actividad", se informó oficialmente.

Y se completó: "La opción del beneficio se deberá realizar a través del portal "Monotributo"y de superar los controles, los contribuyentes solicitarán la adhesión otorgándose la baja en los tributos correspondientes al Régimen General. La misma tendrá efectos a partir del primer día del mes inmediato siguiente al que se ejerció la opción".



Fuente: Ámbito


Viernes, 3 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER