Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Creció 24% la exportación de productos mineros entre enero y julio
Durante julio, según informó la Secretaría de Minería de la Nación, las divisas generadas por las exportaciones del área "mostraron un incremento en todos sus commodities".

Las exportaciones mineras registraron en julio un aumento de 49,3% respecto del valor anotado doce meses atrás, y el monto acumulado en los primeros siete meses del año (US$ 1.689,8 millones) creció 24% frente al mismo período en el 2020, principalmente por el alza en la cantidad de productos embarcados.

Durante julio, según informó la Secretaría de Minería de la Nación, las divisas generadas por las exportaciones del área “mostraron un incremento en todos sus commodities”.

Los envíos de oro de ese mes (por US$ 156,6 millones) experimentaron un ascenso interanual del 46,7%, mientras los embarques de plata (US$ 66,6 millones) acompañaron la tendencia con un aumento “notable”, de 86,9% respecto de junio de 2020.

Por su parte, las exportaciones de litio, tanto de carbonato como de cloruro, “se mantuvieron estables comparadas con el mismo mes del año anterior”, en torno de los US$ 15,8 millones.

Esto se debe a que, a pesar de que los precios aumentaron de forma significativa entre los meses comparados (US$ 14.119 la tonelada en julio último, frente a US$ 13-477 hace un año), "las cantidades exportadas fueron menores”, explicó el análisis de Minería

Los minerales no metalíferos también mostraron un comportamiento ascendente en las exportaciones, comparadas con las del mismo mes de 2020.

En el caso de las diatomitas, de uso en fertilizantes e insecticidas, se observó un incremento del 363% en las divisas generadas (US$ 1,1 millón).

Los valores exportados de calizas, dolomita y creta, si bien en cantidades reducidas, también exhibieron en julio una marcado repunte interanual, del 134%, mientras los embarques de bentonita y cal presentaron un incremento por arriba del 40%.

En cuanto al origen provincial de las ventas de productos mineros al exterior "se observa un comportamiento similar al alza”, indicó el informe oficial.

La Secretaría de Minería resaltó la “importancia relativa" de los envíos del rubro sobre el total de las exportaciones, lo que da cuenta del "rol central que ocupa la actividad minera en estas provincias”.

Catamarca, con envíos por US$ 66,1 millones en enero-julio, sigue encabezando esta tendencia con una participación en las exportaciones del 86,9% sobre el total de ventas de la provincia al exterior.

Se ubicaron luego Jujuy, con US$ 204,5 millones (74,9% del total exportado en lo que va del año); Santa Cruz, con US$ 869,9 millones (74% de participación en el conjunto de envíos); y San Juan, con US$ 398,7 millones (72,7%), concluyó el informe de Minería.



Fuente: Ámbito


Sábado, 4 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER