Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
De Vido: "Aranguren y Shell quieren dolarizar el precio de los combustibles en Argentina"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, acusó al titular de la petrolera Shell, Juan José Aranguren, de pretender “dolarizar el mercado argentino de los combustibles”, y señaló que la actitud del ejecutivo de la multinacional “no sorpren


“Aranguren sigue pensando que la rentabilidad de los combustibles que produce en Argentina en pesos, con salarios e insumos en pesos, debe estar dolarizada, como si los vendiera en el mercado global y no a los consumidores del país”, consideró De Vido.

Aranguren había justificado la suba del precio de los combustibles de esa compañía de capitales holandeses y británicos en función de la modificación del tipo de cambio que se registró en Argentina en los últimos días.

“La actitud del titular de Shell no sorprende a nadie porque hace pocos meses había anticipado que iba a esperar que cambie el gobierno para invertir. No explicó qué política quería, ni tampoco si era una postura personal como empleado jerárquico de una multinacional”, destacó De Vido.

Y agregó: “Aun teniendo la concesión de Yacimientos con enorme potencial, como Cruz Lorena, Sierras Blancas y Aguila Mora, entre otros, que le permitirían abastecer con petróleo propio a su refinería, la empresa informa que posterga inversiones”.

El funcionario remarcó que la política de Shell consiste en “adecuar la demanda de energía de los argentinos con la oferta disponible en el mercado local vía precios dolarizados y alineados con los internacionales.”

“Debería tomar de ejemplo el gigantesco plan de inversiones que lleva adelante YPF cuyos resultados ya están a la vista con los aumentos de la producción de petróleo y gas”, subrayó.

Por último, el ministro indicó que actuará con la misma firmeza que tuvo Néstor Kirchner ante cada acción de desabastecimiento emprendida por Aranguren.

“Vamos a luchar para no dejar que nos impongan precios dolarizados. La Presidenta tampoco permitirá que los intereses inconfesables lleven al país a un nuevo ciclo de desocupación y exclusión”, puntualizó.


Martes, 4 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER