Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El 70% de los consumidores argentinos modificó su forma de comprar y pagar en la pandemia
Siete de cada 10 personas modificaron la forma de realizar compras y pagos durante el último año y la mitad compró con mayor frecuencia de forma online, según un análisis de mercado sobre medios de pago, tendencias y hábitos de compras, de acuerdo a una de las mayores procesadoras de pagos del país.
De acuerdo al informe “Números que hablan: un estudio con información de valor para decisiones inteligentes” que realizó la empresa de pagos y tecnología financiera Fiserv, las tarjetas de débito y efectivo eran los medios de pago utilizados con mayor frecuencia.

En particular, en situaciones vinculadas a compras de rutina (alimentos, supermercados, compras diarias y restaurante); y su uso se incrementa cuando hay descuentos o promociones, agregó el trabajo.

El efectivo se destaca como el medio de pago habitual (100%) y en segundo lugar están las tarjetas de débito (75%).

En tanto, las tarjetas de crédito (49%) son el medio de pago elegido a la hora de compras mayores/especiales como indumentaria, tecnología y fechas especiales.

Asimismo, 42% de los encuestados abandonó el efectivo y comenzó a utilizar otros medios de pago, como el QR y las billeteras virtuales.

"Los códigos QR y las billeteras virtuales conectan lo físico con lo digital y nos permiten entrar en una aplicación móvil al instante, configurándose ambos como potenciales sustitutos de las billeteras físicas", afirmó el trabajo en el que se resaltó que para el 57%, el pago con QR es el más ágil.

Por otra parte, las transacciones a través de billeteras virtuales en el primer semestre crecieron 121%.

El 43% declaró que las billeteras virtuales son su medio de pago habitual y nueve de cada 10 encuestados señalaron que los incorporaron y declararon que que seguirán utilizando este medio de pago.

Según el trabajo, "el mercado global está en constante expansión y, con este contexto como impulso, la industria está cada vez más enfocada en aplicar y adoptar nuevas tecnologías y formas en medios de pagos, en comparación con las utilizadas frecuentemente".

En respuesta a los cambios que demandan el mercado y la industria en cuanto a accesibilidad y agilidad, los consumidores buscan cada vez más simplificar los procesos de pago optando por transacciones inmediatas en comercio electrónico y pagos sin contacto, sostuvo el informe.

En ese sentido, la mitad de las personas compran con mayor frecuencia de forma online; 61% incorporan nuevos medios de pago y 28% reemplazaron sus medios de pagos.

Asimismo, agregó el informe, "aunque el efectivo aún tiene un gran arraigo al momento de comprar y pagar, en este escenario de demanda constante de innovación, surgen nuevos hábitos que impulsan también el uso de medios de pago electrónicos y digitales en diferentes situaciones, como el e-commerce".

Este estudio fue realizado con datos internos de Fiserv, sumados a un análisis cualitativo y cuantitativo de 600 casos (mujeres y hombres de 18 a 60 años de la Argentina).



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 4 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER