Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Recuperación en problemas: la industria cayó 2,6% mensual en julio
Según datos del INDEC, el sector se contrajo luego del fuerte repunte en junio. Aun así, registró su mejor julio desde 2017 y en lo que va del año supera los niveles prepandemia.

Tras la fuerte recuperación del mes previo, la industria manufacturera se contrajo 2,6% en julio respecto de junio, según informó el INDEC este martes. Aun así, el sector registró su mejor julio desde 2017 y en lo que va del año supera los niveles prepandemia.

Desde el Gobierno aseguraron que la merma mensual respondió a paradas técnicas para la adecuación de líneas de producción y mantenimiento en algunos sectores.

Sin embargo, cabe resaltar que el Índice de Producción Industrial (IPI) resultó un 13% superior al de julio de 2020, un 5,6% superior al del mismo mes de 2019 y un 3,7% superior al de 2018.

En comparación con el año pasado, cuando los distritos más poblados del país todavía estaban atravesando la fase 1 de la cuarentena, 14 de los 16 rubros industriales exhibieron un crecimiento.

Paralelamente, fueron 9 los rubros que mostraron una mejor performance que en 2019, cuando no existía el Covid-19. Los avances más significativos se verificaron en Maquinaria y equipo (+27%), Químicos (+24,8%), Vehículos automotores (+17%) y Minerales no metálicos (+10,5%).

De esta manera, en los primeros siete meses de 2021 la industria produjo un 21% más que en el mismo período de 2020 y un 4,9% respecto de hace dos años.

En junio el sector se había recuperado de dos caídas mensuales consecutivas al mejorar un 10,5% frente a mayo. En ese marco, la utilización de capacidad instalada rozó el 65% y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2018.

En un difícil contexto por las restricciones que trajo la pandemia de coronavirus, la industria se repuso de una mejor manera en comparación con otros sectores. En materia de empleo, datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP) mostraron que en mayo encadenó su 13° mes consecutivo con creación de puestos de trabajo formal. De este modo, el 80% de los sectores industriales y el 75% de los distritos del país tiene más empleo que hace dos años.

Asimismo, el centro dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo aseguró que la industria argentina se recuperó de la pandemia de manera más rápida que en la mayoría de los países industriales, con excepción de China. En 9 de 11 sectores (salvo metales básicos y otros equipos de transporte), el desempeño local superó al promedio de estos países.

"Datos adelantados de agosto también sugieren mejora contra 2019. La producción automotriz fue 24,5% mayor a la de agosto de 2019. La de cemento 3,4%. El comercio exterior con Brasil también: nuestras exportaciones crecieron 21,1% contra 2019 y nuestras importaciones un 29,2%", afirmó Daniel Schteingart, director del CEP.



Fuente: Ambito


Martes, 7 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER