Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Confirman aumento del Salario Mínimo: ¿cuánto es ahora y cuánto subirá?
De momento no está claro de cuánto será el aumento del Salario Mínimo, aunque la voluntad del Gobierno es que esté por encima de la inflación. Se estima que la suba estaría en torno al 10% adicional para 2021.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó una primicia de Ámbito: el Gobierno volverá a reunir a convocar al Consejo del Salario para actualizar nuevamente el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMV) por segunda vez en el año.

"En septiembre vamos a convocar a renegociar el salario mínimo; es una paritaria compleja, pero las dos veces que lo negociamos conseguimos los votos, para anticipar los aumentos previstos para meses posteriores y así conseguir que le gane a la inflación... el valor al que llegamos, sin embargo, luce corto; así que en septiembre lo renegociaremos", confirmó Moroni en declaraciones a AM750.

En el Consejo del Salario convocado por la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno y los representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales acordaron una suba del 35%, en siete tramos, para llevarlo en febrero próximo a $29.160. Sin embargo, dado que la inflación superó las expectativas oficiales se adelantó para este septiembre.

En la previa, los gremialistas reclamaron al Gobierno y empresarios un salario mínimo superior a los $45.000, acorde con el costo de la canasta básica de consumo, mientras que los empresarios pusieron reparos a esa cifra.

De momento no está claro de cuánto será el aumento del Salario Mínimo, aunque la voluntad del Gobierno es que esté por encima de la inflación. Se estima que la suba estaría en torno al 10% adicional para 2021.

"Nosotros alentamos la negociación paritaria y creo que con ese mecanismo vamos a lograr que los salarios estén por encima de la inflación", explicó Moroni.

Suba de jubilaciones y AUH
Cabe recordar que hay varios prestaciones sociales que están atadas al Salario Mínimo. Por caso las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), deberán ajustar en función del incremento del SMVyM.

Aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias
Por otro parte, se espera el anuncio de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en un 20%, de los $150.000 actuales a $180.000. En lo que hace al salario neto, se pasaría de un piso de $124.500 a uno de $149.400.



Fuente: Ambito


Miércoles, 8 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER