Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Crecieron las operaciones con tarjetas de crédito impulsadas por el Ahora 12
Según First Capital Group, el uso de tarjetas en agosto acumuló un 42,9% interanual, valor cercano a la inflación y se ubicó en el segundo lugar a la hora de financiar el consumo de las familias.

Las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron los $1.041.746 millones, lo cual significa un aumento de 5,3% respecto al cierre del mes anterior, unos $52.444 millones por encima de julio, contrastando con la variación mensual negativa del mes anterior, reveló un informe de la consultora financiera First Capital Group.

"Si analizamos el uso de tarjetas de agosto-20 a agosto-21, el crecimiento interanual, llegó al 42,9%, valor cercano a la inflación del año y ubicándose en el segundo lugar de importancia a la hora de financiar el consumo de las familias, después de la línea de créditos prendarios", aseguró el informe.

“El lanzamiento de nuevos programas como Ahora 18/30 impulsaron las ventas en cuotas y permitieron recuperar los saldos. Estos planes tienen la particularidad que acercan al mundo de la financiación a sectores de la población que son remisos a tomar préstamos para abonar sus compras, pero el incentivo de las cuotas sin interés y el mayor plazo ejercen un poderoso atractivo en aquellos que buscan ganarle a la inflación”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Según la consultora algunos usuarios de tarjeta de crédito reportaron problemas a la hora de efectuar pagos en cuotas. “Todos los bancos le ponen más foco a la parte de riesgo crediticio, entonces en los últimos meses ante la poca certidumbre sobre cómo va a evolucionar la economía y los salarios, han mantenido prudencia a la hora de incrementar los límites”, aseguro Barbero.

En diálogo con Ámbito, el Banco Central y los bancos consultados señalaron que "muchos limites se ampliaron por debajo de la inflación, que acumula hasta julio pasado un 51,8% durante los últimos 12 meses, pero también existen casos puntuales en los que ciertas entidades decidieron rebajar los límites, en base a la evaluación crediticia del cliente, que tiene en cuenta la relación ingresos-consumo, la situación de los pagos, entre otros factores".

En cuanto al uso de la tarjeta para operaciones en dólares, se registró una suba interanual del 5,5%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En agosto aumentaron un 9,1% respecto al mes anterior pero estos valores no son significativos en función de la totalidad de operaciones del rubro y en relación a los valores que supieron tener en el pasado. “Si comienzan a despejarse las trabas a los viajes internacionales veremos recuperar nuevamente estos saldos, en la medida que el tipo de cambio a utilizarse no esté distorsionado por los impuestos locales”, finalizó.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER