Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El Gobierno reabre la negociación por el salario mínimo
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció este miércoles que el Gobierno reabrirá la negociación por el salario mínimo.

El Gobierno reabre la negociación por el salario mínimo
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que el Gobierno nacional reabrirá la negociación del salario mínimo en "la última semana de septiembre" y sostuvo que el objetivo de la medida "es lograr una recuperación del poder adquisitivo consistente y continua".

"La última semana de septiembre vamos a reabrir la negociación del salario mínimo. Nosotros queremos que la recuperación del poder adquisitivo sea constante. Durante el Gobierno de (Mauricio) Macri se perdieron más de 20 puntos de salario real, fue una enormidad. No podemos recuperar todo eso en seis meses, pero sí podemos hacer una recuperación consistente y continua", señaló Moroni en declaraciones radiales.

En ese sentido, el Ministro indicó que el salario mínimo funciona como "referencia para toda la economía argentina" y que debe colocarse "un poco por encima del resto" de los haberes.

En la misma línea, el funcionario afirmó que el salario mínimo "no tiene techo" y recordó que en las últimas dos negociaciones "el Estado ni siquiera votó", ya que "hubo acuerdo total entre 31 de los 32 miembros" que participaron de esa negociación paritaria.

Moroni consideró que el Gobierno nacional cumple con la consigna de que "los salarios le deben ganar a la inflación".

"Hubo una escalada inflacionaria en los primeros meses del año, que no era lo que esperábamos, ahora los precios van descendiendo. Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer. Vamos a propiciar que se abran las paritarias en caso de que los salarios empezaran a perder contra la inflación", sentenció.

En este sentido el Ministro de Trabajo insistió en que "todos los gremios están renegociando sus paritarias y por ahora le van ganando a la inflación" y celebró que en la Argentina haya "una larga tradición de negociación".

Por otro lado Moroni definió como "un dato claro y concreto" la recuperación del empleo que se verifica en 2021, al consignar que se recobraron el 55% de los puestos laborales perdidos durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus.

"Eso se traduce en 103 mil puestos de trabajadores asalariados formales recuperados y el 90% del sector informal", apuntó el ministro, quien indicó que los sectores como "la industria manufacturera, la construcción, los servicios de informática y los empleos de salud" son los que lideran este repunte.

Y subrayó: "Todavía falta la recuperación de los sectores de servicios, como gastronomía, entretenimientos y turismo, que fueron los más afectados. Espero que ahora que las restricciones se están liberando, tengamos más actividad".

Finalmente caracterizó como "casos muy viejos y complejos" los reclamos de los trabajadores despedidos de Edesur y del Ferrocarril Roca.

"El caso de Edesur tiene tres años y pico. El de los trabajadores ferroviarios lo estamos analizando. Este Gobierno atiende conflictos que otros dejaron sin resolver", puntualizó.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER