Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Ahora 12: el Gobierno busca ampliar el límite de las tarjetas de crédito
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó el récord de ventas a través del programa Ahora 12 y afirmó que se trabaja con los bancos para incrementar los límites de las tarjetas de crédito.

Ahora 12: el Gobierno busca ampliar el límite de las tarjetas de crédito
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó este jueves el récord de ventas a través del programa Ahora 12, y afirmó que se trabaja con los bancos para incrementar los límites de las tarjetas de crédito.

"Julio ya marcó un récord en cantidad de ventas Ahora 12, el año pasado ya había sido un programa que había permitido sostener el consumo en un año tan difícil como fue el 2020 en materia de pandemia", dijo Español en declaraciones radiales.

"En las primeras dos semanas de agosto hubo un crecimiento de 33% respecto de 2020", aseguró y observó que este incremento coincide con "el momento en el que se amplió sumando 24 y 30 cuotas".

Detalló que "Ahora 12 ya tiene 30 rubros, es muy amplio; el año pasado en contexto de pandemia sumamos otros servicios que permitieron sostener el consumo".

"Estos números son la contra cara de los números macro, es un reflejo de esta rueda, de lo que creemos como proyecto de país, porque lo que proponemos es incrementando el consumo, impulsar la producción nacional y el empleo", afirmó.

Español dijo que "se está trabajando con el Banco Central, que también tiene diálogo permanente con los bancos, para incrementar los límites de las tarjetas", y que el programa "pueda crecer en su máximo potencial".

"Nosotros desde la Secretaría de Comercio Interior lo que monitoreamos es que no se le ponga ningún tipo de límite a las compras con Ahora 12, cuando detectamos un banco que lo hacía lo imputamos y estamos en un proceso de multa, porque eso no se puede hacer", agregó.

Consultada sobre el dólar, dijo que "todas las previas a las elecciones se vuelve a hablar fuertemente del dólar, están los agoreros que empiezan a decir que después de las elecciones se vienen las megadevaluaciones".

"En la situación actual tenemos un tipo de cambio que es competitivo, tenemos un Banco Central que tiene reservas y no hay razón para que siga habiendo presión sobre el tipo de cambio. Nos sentimos cómodos con el tipo de cambio que tenemos y no vemos razón para que esa presión en el tipo de cambio marginal tenga que trasladarse de manera categórica", aseguró.

En referencia a los precios de los alimentos, sostuvo: "Nosotros vamos a seguir trabajando para seguir este proceso de desaceleración de precios que venimos observando desde el mes de marzo".

"En materia macroeconómica sabemos lo que fue el impacto de los precios internacionales el año pasado, tenemos todos los programas de precios de referencia que ayudan a contener estás presiones de precios", manifestó.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER