Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Legales
Fallo judicial trascendente: una empleada doméstica cobrará por maternidad
La mujer logró el cobro de la licencia por maternidad por primera vez en esa labor, en el amparo de la ley que en 2012 fijó un nuevo régimen laboral para el trabajo doméstico


Como consecuencia de una acción de amparo, el pasado 20 la Sala de Feria de la Cámara Federal de la Seguridad Social otorgó la medida cautelar solicitada por la empleada, y dispuso que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deposite la asignación por maternidad a la trabajadora de casas particulares.
En el juicio, la ANSES no cuestionó el derecho de la demandante sino que alegó ausencia de reglamentación e informó que ya se habría liquidado el monto de la asignación, aunque aún está pendiente de resolución el amparo, dijo la Defensoría.
Fue la Ley 26.844 la que fijó en marzo del 2012 un nuevo régimen laboral para las trabajadoras de casas particulares, estableciendo la prohibición de trabajo durante los 45 días anteriores y posteriores a la fecha de parto, con el consiguiente derecho a gozar de la licencia paga por maternidad.
El 14 de noviembre pasado, una trabajadora de casas particulares, con el patrocinio gratuito de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación, presentó una acción de amparo en la que requirió que se garantice su derecho a percibir la asignación por maternidad.
La Sala de Feria de la Cámara Federal de la Seguridad Social, con la firma de los jueces Chirinos, Poclava Lafuente y Dorado, avaló la medida cautelar solicitada y dispuso el pago provisorio del monto que le correspondería percibir en su empleo.
Además de tener en cuenta el derecho que reconoce la ley, la Sala consideró la inminencia del parto, previsto para el 3 de febrero, y la circunstancia de que la amparista "sería el único sostén económico de su hogar y los inconvenientes que presentaría" el tener una grave vulnerabilidad socioeconómica.
El derecho a gozar de licencia paga por maternidad está reconocido en la ley 26.488, que modificó la 24.417, y en tratados internacionales a los que Argentina adhiere.
La Ley 26.488 recompuso una situación de grave desigualdad de derechos, ya que las trabajadoras de casas particulares eran las únicas empleadas del país a las que no se les reconocía la licencia paga por maternidad, enfatizó la Defensoría.
Mediante una circular, la ANSES determinó el procedimiento a seguir, sin embargo, según información suministrada por el organismo a la Comisión sobre Temáticas de Género, hasta octubre se habían iniciado formalmente 71 pedidos, y hasta entonces no se había efectivizado ninguno de ellos.
Con la ejecución de la medida cautelar, la peticionante se constituye entonces en la primera trabajadora de casas particulares en acceder al derecho, afirmó la Defensoría.
El amparo fue presentado por la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación como parte de las políticas institucionales implementadas por el organismo para garantizar el acceso a la justicia de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La Comisión sobre Temáticas de Género brinda además servicios de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito en situaciones de discriminación o violencia por motivos de género.


Martes, 4 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER