Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Se recuperó más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia
En junio el empleo asalariado registrado en las empresas del sector privado mostró "un leve incremento mensual", según el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva.
De acuerdo con el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), ya se recuperó en junio de este año más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

En su acta número 10, el Comité indicó que en junio el empleo asalariado registrado en las empresas del sector privado mostró "un leve incremento mensual". Al igual que en mayo, "el crecimiento resultó inferior al observado en los meses previos".

"Estos vaivenes resultan coincidentes con la adopción y levantamiento de medidas de restricción a la circulación, tomadas en función de la evolución de los contagios de Covid-19 en cada una de las regiones del país, medidas que afectan de formas diversas a los distintos sectores económicos", indicó el documento.

Destacó que en junio la información provista por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mostró que el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalario registrado creció 0,1% (variación sin estacionalidad), es decir que se incorporaron 5.200 personas el empleo asalariado registrado privado.

Asimismo, remarcó que "durante el peor momento de la pandemia se perdieron 191.000 empleos asalariados privados (entre febrero y julio 2020), y entre julio 2020 y junio 2021, la economía lleva reincorporados 103.000 trabajadoras y trabajadores en puestos asalariados formales en empresas privadas".

De este modo, "se recuperó el 54% del empleo asalariado privado perdido desde inicio de la pandemia en la Argentina", aseguró el Comité.

A nivel sectorial, destacó que "se observan comportamientos heterogéneos", y precisó que "el nivel de ocupación creció en 9 de los 14 sectores analizados en junio en relación a mayo, mientras que 6 sectores han recuperado el nivel previo a la irrupción de la pandemia".

En ese sentido, la industria manufacturera y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler registraron trece meses consecutivos con variaciones positivas.

Ambos sectores se encuentran en niveles de empleo superiores a los registrados previos al inicio de la pandemia (2,1% y 3,4%, respectivamente, en relación de febrero de 2020), según el informe.

Otro sector que registra niveles de empleo por encima a los registrados antes de la pandemia son los servicios sociales y de salud (1,5%), que al tratarse de una actividad esencial vio aumentada su demanda de empleo. Asimismo, la construcción verifica once meses de variaciones positivas. Sin embargo, en este caso, el empleo aún se encuentra un 4,6% por debajo del nivel de febrero de 2020.

Por otro lado, el análisis indicó que "se encuentran los sectores que continúan condicionados por la pandemia". En este grupo, "el sector de hoteles y restaurantes resulta la rama más afectada".

"En efecto, el empleo del sector que presentaba una tendencia decreciente desde 2019, profundizó su tendencia contractiva como consecuencia de las restricciones aplicadas a la circulación", explicó el Comité.

Al respecto, señaló que "en junio muestra una caída mensual del 1%, mientras que desde el comienzo de la pandemia presenta una contracción acumulada del 22,2%".

También puntualizó que "los servicios de intermediación financiera y el sector de transporte, si bien cayeron en menor medida en todo el periodo (-2,8% y -3,8%, respectivamente) tampoco lograron recuperarse desde que comenzó la pandemia".


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER