Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Un extitular del Banco Central de Brasil será director del Departamento Occidental del FMI
El brasileño sucederá a Alejandro Werner y estará a cargo de la supervisión de la situación económica y los programas gestionados con los países de la región, incluída la Argentina.

Un extitular del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfjan, fue elegido este lunes como nuevo director del departamento de Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, como tal, será quien siga de cerca la situación económica y los eventuales programas con los países de la región, incluida la Argentina.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, designó en este estratégico cargo al exfuncionario del país vecino y socio del Mercosur, quien se desempeñó como titular del Banco Central de Brasil entre 2016 y 2019, mayormente durante la gestión presidencial de Michel Temer.

Goldfajn asumirá su cargo como jefe del departamento del Fondo a cargo de las relaciones con los países miembros de las Américas el próximo 3 de enero de 2022; sucederá a Alejandro Werner, cuyo retiro del Fondo había sido anunciado recientemente, según precisó hoy el organismo financiero a través de un comunicado.

"Estoy encantada de que Ilan se una a nuestro equipo como el nuevo director del Departamento Occidental. Tiene una experiencia impresionante en los sectores público y privado, y es muy respetado como académico", afirmó Georgieva.

Añadió que "su probada trayectoria como hacedor de políticas, comunicador, así como su profundo conocimiento como ejecutivo financiero internacional y su familiaridad con el trabajo del Fondo, serán invaluables para ayudar a nuestros países miembros en la región".

Goldfajn, de doble nacionalidad -brasileña e israelita- fue presidente del Banco Central de Brasil (BCB) desde finales del mandato de Dilma Rouseff, en mayo de 2016, y continuó hasta febrero de 2019.

Durante su mandato en el BCB "supervisó la implementación de importantes cambios regulatorios que abrieron la puerta a nuevos actores en la industria de servicios financieros e impulsaron la innovación y digitalización, y fomentó el crecimiento de empresas fintech que ha tenido un impacto positivo en el sector financiero de Brasil", precisó el FMI.

En 2017 Goldfajn fue elegido banquero central del año por la revista "The Banker" y, al año siguiente, fue nombrado Mejor Banquero Central por la revista "Global Finance".

La experiencia del nuevo funcionario del Fondo durante su paso en el sector privado incluye cargos como economista jefe y socio de Itaú Unibanco, socio fundador de Ciano Investimentos y socio y economista de Gávea Investimentos, tres instituciones financieras líderes en Brasil.

Más recientemente fue presidente del Consejo Asesor de Credit Suisse Brasil y también trabajó como consultor para varias organizaciones financieras globales, incluido el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el propio FMI.

Por último, en el ámbito académico Goldfajn fue profesor de Economía en varias universidades de Brasil y de Estados Unidos.

Su cartilla de formación exhibe un doctorado en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una maestría en Economía de la Pontifíca Universidade Católica y una licenciatura en Economía de la Universidade Federal, ambas en Río de Janeiro, Brasil.

"Estoy muy contenta de que Ilan regrese a nosotros en este momento crucial, ya que podremos beneficiarnos de su experiencia excepcional mientras continuamos ayudando a los países de la región a construir economías más resilientes e inclusivas ", concluyó Georgieva, tras recordar que Goldfajn había actuado como economista del FMI entre 1996 y 1999.


Lunes, 13 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER