Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Precios
Cuáles fueron los 10 alimentos que más aumentaron en agosto
El Indec informó que la inflación en dicho mes alcanzó el 2,5% y que alimentos y bebidas registró un incremento de 1,5 por ciento
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,5% y se ubicó por debajo del 3% de julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En ese marco, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones.

El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en leche, productos lácteos y huevos; pan y cereales; café, té, yerba y cacao; azúcar, dulces, chocolate, golosinas, aceites, grasas y manteca. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones.

En tanto, la baja en verduras, tubérculos y legumbres incidió sobre la categoría Estacionales (0,6%), la de menor suba en agosto.

Alimentos y Bebidas desaceleró significativamente hasta 1,5% mensual contra un 3,4% en julio, registrando así la menor inflación desde agosto de 2020. Dentro de la división desaceleraron la mayoría de los rubros destacándose, además de la caída de verduras, la estabilidad de carnes.

Con este incremento, desde comienzos de año, la inflación minorista acumuló un alza del 32,3% y en los últimos 12 meses del 51,4%, informó el organismo.

Entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en el octavos mes del año figuran el café molido en su presentación de 500 gramos, con un alza de 10,6%, seguido por el yogur firme (195 cc), con un incremento de 9% y por la banana, con un aumento de 7,3 por ciento.

Detrás figura la leche entera en polvo en su presentación de 800 gramos, con una suba de 5,6% y luego el agua sin gas (1,5 litros), con un alza de 5,4 por ciento.

El ranking lo completan el arroz blanco común (500 gramos) con un incremento del 5%, las salchichas tipo viena (envase de 6 unidades), con un aumento del 5%, el salchichón (kilo), el cual registró una suba del 4,8%, las hamburguesas congeladas (envase por 4 unidades) con una incremento del 4,4% y el jamón cocido (kilo), con un 4,3% ed aumento.

Por el contrario, entre los alimentos que más bajaron de precio se destaca el tomate redondo por kilo, con un descenso de 11,7% y la naranja por kilo, con una caída de 7,4 por ciento.

Con respecto a los cortes de carne más populares, en agosto se registraron mayoría de bajas. Tal es así que el precio del asado (por kilo) cayó un 2,6%, el cuadril (kilo) bajó 0,3% y la carne picada común (kilo) registró una merma de 3,5 por ciento.

Otros rubros que desaceleraron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco que pasó de registrar un alza del 3,1% en julio al 2% en agosto; Vivienda y servicios básicos de 2,9% a 1,1%; Restaurantes y hoteles de 4,8% a 2,9%; y el segmento de Comunicaciones que bajó 0,6%.

El Ministerio de Economía destacó que la inflación “continúa la tendencia en baja que se viene registrando desde abril y rompe la barrera del 3% del mes anterior”.

Cabe recordar que el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, había asegurado la semana pasada que “estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”.

“A partir del próximo mes (octubre) esperamos que la tasa interanual vaya descendiendo. Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”, aseguró el ministro.

Fuente: InfoBae



Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER