Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Inflación
Inflación de agosto: en qué regiones el IPC fue mayor al promedio
La zona del país que registró mayor aumento mensual fue la Patagonia mientras que la región de Cuyo tuvo la de menor.
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en agosto un alza mensual de 2,5%, cinco décimas por debajo del 3% registrado en julio, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el IPC registró un aumento interanual de 51,4%.

Con estos datos promedio, la zona del país que registró mayor aumento mensual fue la Patagonia (3,4%). En contraposición, la región de Cuyo tuvo la de menor (1,8%).

Respecto a las demás variaciones de agosto teniendo en cuenta al mes anterior, y según divisiones, la zona del Noroeste arrojó una incidencia del 2,4%; la región del Noreste registró un 2,7%; la Pampeana un 2,3%; y, por último, GBA un 2,6%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvieron con mayor incidencia en todas las regiones
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; y Aceites, grasas y manteca.

Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones. Un valor que incidió sobre la categoría Estacionales (0,6%), la de menor suba en agosto, seguida por Regulados (1,1%), en la que el aumento en Gastos de prepagas estuvo compensado por la disminución de la tarifa de gas. Y la categoría IPC Núcleo mostró un incremento de 3,1% en el período.

Mientras que las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Educación (4,2%) y Salud (4,2%). En esta última incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud.

La división Comunicación (-0,6%) presentó una caída en agosto, y el menor aumento del mes fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,1%) que, en algunas regiones, también registró caídas. Sobre esta última división, las bajas estuvieron asociadas fundamentalmente a la reducción de la tarifa de gas en algunas localidades del país a raíz de la ampliación del Régimen de Zona Fría, lo cual fue compensado por los incrementos en las expensas como resultado del aumento de salarios de encargados de edificios.

Fuente: Ámbito


Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER