Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
El Gobierno acelera medidas de reactivación y buscará convocar a nuevos electores
Prepara iniciativas para inyectar recursos en la economía, que incluyen aumentos salariales, la aceleración de la obra pública para generar empleo y facilidades para el acceso a bienes y servicios.
El Gobierno nacional acelerará las "medidas previstas de reactivación económica" y saldrá a buscar el voto para las elecciones legislativas de noviembre entre aquellos que no concurrieron a votar en las PASO del domingo último, según adelantaron este miércoles referentes del Frente de Todos (FdT).

La administración de Alberto Fernández prepara un paquete de medidas destinadas a inyectar recursos en la economía, que incluyen aumentos salariales, la aceleración de la obra pública para generar empleo y facilidades para que todos los sectores de la población tengan el mismo acceso a bienes y servicios, entre otros puntos.

"Es la hora de corregir las cosas que hicimos mal y seguir haciendo lo que está bien", expresó este martes el Presidente al poner en marcha 25 obras públicas en 15 provincias durante un acto que encabezó en el partido bonaerense de Almirante Brown.

También transmitió su compromiso renovado de "seguir trabajando" para poder darle a la ciudadanía mejores recursos para mejorar la calidad de vida, un objetivo que se vio postergado ante la urgencia de la pandemia de coronavirus.

Otra de las definiciones que dio el mandatario como una de las directrices que el FdT seguirá para las elecciones de noviembre: convocar al 30% de electores que el pasado domingo no concurrieron a emitir su voto en las PASO.

Fernández llamó a "ir a buscar" a quienes no participaron para que sí lo hagan en las legislativas del 14 de noviembre, al advertir que todos los sufragios son necesarios para "poner a la Argentina de pie".

En efecto, según datos oficiales del Ministerio del Interior, sobre un padrón de 34.385.460 electores, el domingo concurrieron a votar en las PASO 22.765.590, esto es, el 66,21%.

A esa búsqueda de incrementar la participación electoral en noviembre, el Gobierno nacional sumará un paquete de medidas que anunciará en los próximos días y, que según anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, buscarán "acelerar la recuperación de los ingresos" para que la "reactivación que está en curso le llegue a todos los sectores", además de "recuperar los empleos perdidos".

En esa misma línea, el Presidente presentó el lunes último el proyecto de ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, que apunta a generar 30.000 nuevos empleos privados, fomentar la inversión de $ 40.000 millones anuales adicionales en innovación y ahorrar US$ 500 millones de divisas al año.

A la vez, el Gobierno diagrama el nuevo incremento del haber mínimo que se definirá el 30 de septiembre en la reunión ya programada del Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el organismo tripartito compuesto por el Estado, las cámaras empresariales, la CGT y las dos CTA, presidido por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En esa misma línea, el gabinete económico prepara el Presupuesto 2022 con eje en la "reactivación", y que en los próximos días será presentado en el Congreso por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Como parte de ese objetivo, el proyecto incluye también nuevos beneficios para más de un millón de pymes que se implementarán hasta fin de año.

La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, ratificó que el Gobierno buscará "acelerar las medidas previstas de reactivación económica", del mismo modo que la primera candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, que anticipó "medidas salariales" para dar "respuestas inmediatas".

"Las herramientas con las que disponemos hoy deben ser revisadas, porque hay una población que nos dijo en las urnas 'así no'. Lo que tenemos que hacer es corregir esas herramientas", evaluó Tolosa Paz, quien acompañó al Presidente durante el acto en Almirante Brown.

En el mismo sentido, el ministro del Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, destacó la necesidad de "escuchar" lo expresado en las urnas para ser "más contundentes en la redistribución del ingreso" y "tomar las medidas correspondientes" para "recomponer el ingreso".

El referente de La Cámpora consideró necesario "reperfilar el FdT" y ratificó, además, la intención de buscar a nuevos electores, al exponer que si se analizan "los números de la gente que no fue a votar, los lugares donde nosotros decrecimos son los distritos que, en general, nos acompañaron", por lo que, dijo, "hay que volver a motivar a ese sector".

Fuente: Télam


Miércoles, 15 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER