Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno adelantó al martes la revisión del sueldo mínimo
La reunión del Consejo del Salario estaba prevista para el 30. La idea en el Gobierno es sumar otro 10% al 35% de incremento que ya experimentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El gobierno de Alberto Fernández convocará para el próximo martes al Consejo del Salario Mínimo. De esta manera busca adelantar la discusión que ya estaba pautada para el 30 de septiembre próximo.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil ya aumentó este año un 35% y llegó en septiembre a los 29.160 pesos, menos de la mitad de la canasta básica total que mide establece la línea de la pobreza para una familia tipo. Según adelantó Mariano Martín en C5N, el gobierno de Alberto Fernández espera adecuar el 35% de incremento pactado meses atrás a una pauta más similar a la de las paritarias del segundo semestre, que tuvieron un piso de 45% de incremento promedio.

El piso salarial que define el Consejo del Salario alcanza a un número escaso de trabajadores formales sin convenio (se calcula que entre 200 y 300 mil) pero su mayor incidencia se da en los cientos de miles de planes sociales, que abonan la mitad de ese monto como "salario social complementario".

El Salario Mínimo Vital y Móvil en julio se encontraba en $27.216 para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $136,08 por hora para los trabajadores jornalizados.

En el Consejo del Salario convocado por la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno y los representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales a principios de año, acordaron una suba del 35%, en siete tramos, para llevarlo en febrero próximo a $29.160. Sin embargo, dado que la inflación superó las expectativas oficiales se adelantó para este septiembre.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 17 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER