Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Consejo del Salario se reúne para fijar un nuevo aumento del piso salarial
Se trata de uno de los temas centrales, en el marco de la reactivación económica, que el gobierno de Alberto Fernández buscará poner en agenda tras los cambios en el gabinete nacional anunciados este viernes, tras los resultados de las PASO.

Tras la jura de los nuevos ministros del gabinete, prevista para este lunes, el Gobierno nacional reactivará la semana próxima la agenda salarial con el adelantamiento de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mínimo, vital y móvil que se reunirá el martes.

El Consejo analizará fijar un nuevo salario mínimo y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

Se trata de uno de los temas centrales, en el marco de la reactivación económica, que el gobierno de Alberto Fernández buscará poner en agenda tras los cambios en el gabinete nacional anunciados este viernes, tras los resultados de las PASO del último domingo.

Del Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró
La convocatoria quedó formalizada este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 8/2021 del Ministerio de Trabajo, firmada por su titular Claudio Moroni.

Moroni había convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno nacional decidió adelantar el debate, que se realizará en dos sesiones el martes próximo y de manera virtual.

"Modifícase la fecha de la convocatoria establecida por resolución 7, convocándose en consecuencia a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, vital y móvil a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de septiembre de 2021, a las 15 horas, a celebrarse mediante plataforma virtual", dice el artículo 1 de la norma.

Previamente, a las 14, se convocó a sesionar a los integrantes de la comisión del Salario mínimo, vital y móvil y Prestaciones por desempleo.

De acuerdo al orden del día de la reunión, en el encuentro se determinará el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

Días atrás, luego de participar de una reunión del Gabinete Económico, Moroni había anticipado la decisión de convocar al Consejo del Salario y sostuvo que "el objetivo del Gobierno es que el Salario Mínimo Vital y Móvil crezca por encima de la inflación".

El organismo es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales.

Del Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró.

El titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), confirmó que ese sector participará -a diferencia de los encuentros anteriores- en todas las instancias de debate
En un documento, Peidro, titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), confirmó que esa central participará -a diferencia de los encuentros anteriores- en todas "las instancias de debate, luego que el decreto oficial 618/21 permitió ampliar la cantidad de representantes de los trabajadores y de las empresas".

El decreto de convocatoria implicó también "la composición de las 4 comisiones permanentes: Empleo, Formación Profesional, Productividad y Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, aunque el organismo tripartito puede decidir la creación de otras nuevas por el voto unánime de todos sus integrantes", dijo Peidro.

En su última reunión, el Consejo del Salario fijó, a partir del 1 de julio, el ingreso mínimo en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1 de septiembre para los trabajadores mensualizados, por lo que la nueva convocatoria procura aumentar esos valores.

Fuente: Télam



Lunes, 20 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER