Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía busca ahorrar u$s 600 millones en subsidios de gas el año próximo
El Ministerio de Economía explicó cómo llega a la proyección de 1,5% de PBI en el cálculo de subsidios para tarifas en el 2022. Qué pasará con los precios y la segmentación.

El ministro de Economía Martín Guzmán salió a hacer aclaraciones sobre los números del Presupuesto 2022 y remarcó que el proyecto enviado al Congreso establece un gasto en subsidios de las tarifas del 1,5% del PBI.

En ese contexto, indicó cómo piensa llegar a ese nuevo nivel y anticipó que prevé un ahorro de u$s 600 millones en los subsidios por tarifas de gas por la caducidad de la Resolución 46, "que había sido implementada en 2017 por la administración de Mauricio Macri y ofrecía un precio para el gas que oscila entre 7,50 dólares por millón de BTU en 2018 y 6 dólares por millón de BTU en 2021".

"El Plan GasAr adoptado en el año 2020 permitió -a partir del acuerdo y el diálogo con el sector privado- establecer un precio promedio de 3,50 dólares por millón de BTU", indicó un comunicado del Palacio de Hacienda.

"La medida permitirá, en términos de subsidios, una reducción de aproximadamente u$s 600 millones con respecto a 2021", remarcó el Ministerio de Economía.

En lo que hace a las obras de infraestructura para el sector, Guzmán indicó que las previstas en el Presupuesto 2022 representan más de $ 100.000 millones -principalmente en construcción de gasoductos-. Esa inversión permitirá "mejorar la distribución federal de la energía, mayor ahorro fiscal producto de sustitución de importaciones y menor costo del gas".

Plan Gas: por qué festeja el Gobierno y cuál es el alivio que pesa en el dólar

SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
A eso se suma uno de los puntos que pendientes para el sector: la segmentación en el subsidio de las tarifas que permita "construir un esquema tarifario más progresivo y seguir acompañando a los sectores que lo requieren a través de un uso eficiente de los recursos del Estado", remarcó el comunicado que también aclaró cómo será el uso de los DEG del FMI.

El DNU 622/21 incorpora al Presupuesto 2021 la asignación extraordinaria de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por parte del FMI y los registra como recurso corriente. También suma el pago de intereses y amortizaciones al FMI por un total de $ 393.000 millones.

"Los $ 422.174 millones recibidos como contrapartida de la venta de DEG al Banco Central serán utilizados para cancelar Adelantos Transitorios en el monto de $ 422.174 millones", remarca Economía. Eso libera fondos del BCRA para nuevos adelantos, según indicaron fuentes oficiales, aunque aclararon que buscarán que se cumpla con el límite de la Carta Orgánica.



Fuente: El Cronista


Lunes, 20 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER