Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Restricciones
Gobierno flexibiliza restricciones: todas las medidas
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó una conferencia de prensa junto a la ministra de Salud Carla Vizzotti, en la que anunciaron la reapertura de actividades a raíz de la baja de casos de coronavirus y el avance del plan de vacunación.
El Gobierno anunció flexibilizaciones en las restricciones que regían hasta hoy por la pandemia de Covid-19, a raíz de la baja de casos y el avance del plan de vacunación. Las medidas fueron informadas por el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

"Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus" en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud al tiempo que aseguró que Argentina "ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.

Por su parte, el jefe de Gabinete consideró que “si los números continúan así, podemos decir que estamos transitando el fin de la pandemia”.

Ambos funcionarios mantuvieron una reunión de trabajo a las 7.30 en la Casa de Gobierno, donde analizaron la evolución de casos y la marcha del operativo de vacunación.

Entre las principales novedades ya no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre, se incrementan los aforos en boliches y comercios gastronómicos, y se habilitan las reuniones sociales sin límite de personas.

En cuanto al uso del tapabocas, seguirá siendo obligatorio en comercios, transporte público, lugares cerrados de concurrencia masiva, y lugares de trabajo.

En lo que respecta al fútbol, Vizzotti sostuvo que "se habilitan a partir del 1 de octubre los partidos de fútbol hasta el 50 por ciento de aforo". "El trabajo ahora, como se hizo en el piloto con Argentina-Bolivia, será reunirnos con Seguridad, Deportes, AFA y Liga Profesional en una mesa conjunta para definir los detalles", añadió.

Además, quedó habilitada al 100% la presencialidad en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

Quedaron habilitados también los viajes de egresados y de jubilados; y las actividades en salones de fiesta. En tanto que hay novedades para el turismo interior y exterior.

Junto con la serie de aperturas dispuestas, el Gobierno aseguró que “en la Argentina el stock de vacunas está” asegurado para cubrir a toda la población y adelantó que en los próximos días se llegará al “nivel óptimo” de porcentaje de personas inoculadas con las dos dosis, que tiene un piso del 50 por ciento. Hasta ahora, el 43,7 de la población total tiene el esquema completo.

Respecto del avance de la vacunación en adolescentes, Vizzotti indicó que la campaña cobrará impulso el próximo mes, con la llegada de nuevas dosis de Pfizer. “A partir de octubre estamos listos para recibir las 19,5 millones de dosis pendientes y eso va a permitir escalar rápidamente en la vacunación universal de los 5 millones de adolescentes” en todo el país, señaló.

En la misma líneas garantizó la provisión de vacunas para el próximo año: “En relación a 2022, estamos trabajando fuertemente con los laboratorios y la estrategia en la función de refuerzos para contar con dosis. Tenemos contrato de Moderna de 20 millones para el primer trimestre del año que viene” y “se va a negociar con los demás laboratorios” para fortalecer el stock.

Todas las medidas:

Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando en circulación individual o burbuja en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. No obstante, su uso continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Las reuniones sociales podrán realizarse sin límite de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
Salones de fiestas, boliches o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Se trabaja en un protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
Eventos masivos de más de 1000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajarán específico en relación a los requisitos. Esta medida contempla el Superclásico Boca-River que se llevará a cabo el 3 de octubre.
24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres


Turismo
En cuanto al turismo, el Gobierno también anunció novedades, tanto para los argentinos que viajen como para los extranjeros que quieran visitar el país.

Por caso, desde el 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Se solicitará para el ingreso al país:

Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.


Martes, 21 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER