Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Cerealeras se comprometieron a vender por U$S 29 mil millones
Los líderes del mercado se reunieron con Capitanich y Kicillof para analizar la cosecha y las ventas. La Mesa de Enlace, en cambio, anunció que seguirá especulando con los precios.


El gobierno y las grandes firmas agroexportadoras llegaron ayer a un acuerdo de palabra que, de cumplirse al pie de la letra, representaría un respaldo político de peso a los intentos oficiales por recuperar divisas y recrear un escenario general de confianza en la estabilidad de la moneda. En una reunión en Casa de Gobierno, de la que participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega, los popes de las empresas nucleadas en las cámaras exportadoras de granos CIARA y CEC se comprometieron a vender en todo el año entre U$S 27 mil millones y U$S 29 mil millones de los distintos cultivos. Si bien la cifra en dinero es relevante, esta posición "negociadora" y de buena disposición de monopolios como Cargill, Bunge, Dreyfus y Nidera en su vínculo con el gobierno tiene aún más relevancia en un momento en el cual el Ejecutivo mide fuerzas con los productores de la Mesa de Enlace, un polo de grandes chacareros que han reconocido una especulación furibunda con los granos luego de la devaluación de la divisa operada días atrás.

"Fue una buena reunión, hablamos de las perspectivas de la cosecha y de las exportaciones del año, que rondarán entre U$S 27 mil y 29 mil millones", explicaron a Tiempo Argentino referentes de CIARA, que acompañaron en el encuentro a su presidente, Alberto Rodríguez. Y agregaron: "Nos explicaron las medidas cambiarias, las cuales nosotros consideramos adecuadas para afrontar el año. El sector cree que el flujo de cosecha va a ser normal".

Luego del encuentro, y vía Twitter, el propio Capitanich explicó que las empresas "han interpretado que existen condiciones objetivas" para avanzar "en forma inmediata" con la liquidación de la soja que tiene en stock el sector privado. El jefe de Gabinete puntualizó que en el transcurso de esta semana habrá otro encuentro para tener detalles finos de la liquidación y la cosecha.

Arnaldo Bocco, quien fuera director del BCRA durante siete años y que conoce al dedillo los avatares de las reservas nacionales, dijo a Tiempo que "lo importante es que la venta sea inmediata; si eso ocurre, sería un primer paso para que las reservas vuelvan a estar por sobre los U$S 30 mil millones, que hoy es una cifra símbolo". Obviamente, Bocco explicó que las exportaciones de granos no son ingresos netos a reservas, pero destacó el acuerdo alcanzado.

En la otra esquina, los jefes de la Mesa de Enlace siguieron ayer en pie de guerra y blanquearon el modus operandi del acopio de granos. "No hay ninguna confabulación, hay un ahorro en granos. Los productores van vendiendo a medida que van necesitando para pagar cosas", admitió el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi. En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, afirmó que la retención de granos "es una cuestión de necesidad y responsabilidad de los productores" ante la posibilidad de perder hasta "un 40 por ciento" de poder adquisitivo durante este año por la escalada de precios.

En la primera mañana, en su conferencia de prensa habitual en Gobierno, Capitanich había alertado sobre posibles sanciones a la especulación y luego, por redes sociales, mostró el beneficio de vender en números, al manifestar que "el precio futuro de la soja asciende a 40 dólares menos en el futuro próximo".

Senadora contra los monopolios

La senadora kirchnerista Silvina García Larraburu presentó ayer un proyecto para reeditar la Junta Nacional de Granos con el objetivo de regular y controlar la producción de cereales, oleaginosas y sus subproductos.

La medida fue impulsada luego de que en las últimas semanas se alertara sobre la decisión de los productores agrícolas de postergar la liquidación de las exportaciones frente a la actual situación de incertidumbre generada por los cambios en el sistema cambiario.

"Es necesario que se establezcan las reglas para equiparar el ahorro con la inversión y que así puedan beneficiarse todos los argentinos", argumentó la legisladora del Frente para la Victoria (FPV).

En la misma línea, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pidió ayer que se cree en un Instituto de Comercialización Agropecuaria, para controlar los abusos de los monopolios. Cabe destacar que los pequeños productores ya enviaron al gobierno proyectos similares.



Martes, 4 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER