Lunes 18 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios Mayoristas
Precios mayoristas crecieron 2,5% en agosto y treparon más de 60% en últimos 12 meses
Los aumentos que más incidieron en el nivel general fueron los de alimentos (+3,9%), sustancias y productos químicos (+4,4%) y vehículos (+3%) de origen nacional.
Los precios mayoristas se aceleraron levemente en agosto al registrar una suba promedio de 2,5%, según informó el INDEC este martes. En los últimos 12 meses treparon 60,5% mientras que en 2021 acumulan un alza del 36%.

El incremento durante el octavo mes del año fue explicado fundamentalmente por la performance en manufacturas de origen nacional (+3,2%); dentro de este segmento, los aumentos que más incidieron en el nivel general fueron los de alimentos (+3,9%), sustancias y productos químicos (+4,4%) y vehículos (+3%).

El precio de la energía eléctrica también exhibió un crecimiento superior a la media (+2,6%). Por su parte, los productos primarios nacionales y los productos importados subieron por debajo del promedio, un 0,9% y un 1,3%, respectivamente.

En términos anuales, las subas tanto para los productos nacionales (primarios y manufacturados) como para los importados giraron en torno al 60%.

Entre los productos de origen local, los mayores incrementos anuales se verificaron en productos de madera excepto muebles (+106,7%), productos metálicos excepto máquinas y equipos (+84,2%), productos refinados del petróleo (+81,2%), productos de caucho y plástico (+76,9%) y productos metálicos básicos (+71,6%).

Cabe recordar que la semana pasada el INDEC informó que la inflación minorista de agosto retrocedió al 2,5%, mínimo en un año. Asimismo, la acumulada de 2021 es de 32,3% y la interanual alcanzó el 51,4%, ambos números inferiores a los que arrojó el índice mayorista.

Vale aclarar que el índice mayorista y el minorista no son linealmente comparables ya que tienen una construcción metodológica distinta y contemplan diferentes tipos de productos; el mayorista incluye mayoritariamente insumos y bienes transables (que se comercian con el resto del mundo) mientras que el minorista incluye bienes finales y mayor presencia de no transables.

Costo de la construcción
Por otra parte, el INDEC informó que el costo de la construcción ascendió 2,1% el mes pasado, lo cual significó una significativa desaceleración en comparación con el 5% que se había observado en julio.

La baja respondió fundamentalmente a que en el mes anterior el costo de la mano de obra había aumentado 7,2% por las paritarias, mientras que en agosto apenas tuvo una suba de 0,6%. Los materiales, la división que más incide en el costo general, treparon 3,3%, 0,5 puntos más que en julio.



Martes, 21 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER