Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios Mayoristas
Precios mayoristas crecieron 2,5% en agosto y treparon más de 60% en últimos 12 meses
Los aumentos que más incidieron en el nivel general fueron los de alimentos (+3,9%), sustancias y productos químicos (+4,4%) y vehículos (+3%) de origen nacional.
Los precios mayoristas se aceleraron levemente en agosto al registrar una suba promedio de 2,5%, según informó el INDEC este martes. En los últimos 12 meses treparon 60,5% mientras que en 2021 acumulan un alza del 36%.

El incremento durante el octavo mes del año fue explicado fundamentalmente por la performance en manufacturas de origen nacional (+3,2%); dentro de este segmento, los aumentos que más incidieron en el nivel general fueron los de alimentos (+3,9%), sustancias y productos químicos (+4,4%) y vehículos (+3%).

El precio de la energía eléctrica también exhibió un crecimiento superior a la media (+2,6%). Por su parte, los productos primarios nacionales y los productos importados subieron por debajo del promedio, un 0,9% y un 1,3%, respectivamente.

En términos anuales, las subas tanto para los productos nacionales (primarios y manufacturados) como para los importados giraron en torno al 60%.

Entre los productos de origen local, los mayores incrementos anuales se verificaron en productos de madera excepto muebles (+106,7%), productos metálicos excepto máquinas y equipos (+84,2%), productos refinados del petróleo (+81,2%), productos de caucho y plástico (+76,9%) y productos metálicos básicos (+71,6%).

Cabe recordar que la semana pasada el INDEC informó que la inflación minorista de agosto retrocedió al 2,5%, mínimo en un año. Asimismo, la acumulada de 2021 es de 32,3% y la interanual alcanzó el 51,4%, ambos números inferiores a los que arrojó el índice mayorista.

Vale aclarar que el índice mayorista y el minorista no son linealmente comparables ya que tienen una construcción metodológica distinta y contemplan diferentes tipos de productos; el mayorista incluye mayoritariamente insumos y bienes transables (que se comercian con el resto del mundo) mientras que el minorista incluye bienes finales y mayor presencia de no transables.

Costo de la construcción
Por otra parte, el INDEC informó que el costo de la construcción ascendió 2,1% el mes pasado, lo cual significó una significativa desaceleración en comparación con el 5% que se había observado en julio.

La baja respondió fundamentalmente a que en el mes anterior el costo de la mano de obra había aumentado 7,2% por las paritarias, mientras que en agosto apenas tuvo una suba de 0,6%. Los materiales, la división que más incide en el costo general, treparon 3,3%, 0,5 puntos más que en julio.



Martes, 21 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER