Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El agro aumentó en agosto un 67% interanual la venta de divisas en el mercado de cambios
Las liquidaciones por los cobros de exportaciones de bienes del sector agrícola totalizaron US$ 3.230 millones durante el mes pasado.

Las liquidaciones por los cobros de exportaciones de bienes del sector agrícola totalizaron US$ 3.230 millones durante agosto, equivalente a un aumento interanual del 67%, de acuerdo con el informe de Mercado de Cambios del Banco Central.

De acuerdo con el reporte difundido, el principal sector vendedor neto de moneda extranjera en el mercado de cambios durante agosto fue el de oleaginosas y cereales, que registró ingresos netos por USD 2.693 millones, es decir, un aumento interanual del 79%,

Esas liquidaciones se produjeron casi exclusivamente por los conceptos incluidos en bienes, es decir cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones, en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.

En un contexto de mayores precios internacionales de los productos agrícolas, las liquidaciones por los cobros de exportaciones de bienes del sector totalizaron US$ 3.230 millones, mostrando un aumento interanual del 67%, precisó el Central.

El sector real, excluyendo oleaginosas y cereales, en cambio, fue comprador neto de moneda extranjera, con un total de US$ 2.153 millones, precisó el trabajo del Banco Central.

En este caso, las compras fueron destinadas principalmente a realizar pagos por importaciones de bienes y servicios y a pagos de intereses al exterior

Las personas humanas compraron de forma neta US$ 289 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes.

En este rubro, el flujo de divisas fue de US$ 131 millones, mostrando un incremento de 6% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (USD 124 millones en billetes, con un descenso de 1% respecto al mes previo y de 83% interanual.

Asimismo, se realizaron transferencias de fondos hacia cuentas propias en el exterior por US$ 17 millones contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera (“Canjes”), con efecto neutro en el resultado del mercado de cambios.

Los denominados Inversores Institucionales y otros registraron compras netas por US$ 79 millones.

Por su parte, el Gobierno general (excluyendo al Tesoro nacional) realizó compras netas en el mercado de cambios a través de las entidades autorizadas por US$ 304 millones, explicadas principalmente por transferencias netas al exterior por los conceptos incluidos en Bienes por US$ 275 millones.

Finalmente, se precisó que las entidades utilizaron fondos propios por US$ 13 millones destinados principalmente para el pago de importaciones de bienes.

En agosto, el Fondo Monetario Internacional llevó a cabo la asignación de derechos especiales de giro (DEG), otorgando asistencia financiera a los países miembros para mitigar los efectos de la pandemia de COVID19.

En el marco de esta asignación, Argentina recibió USD 4.326 millones, lo que permitió que las reservas internacionales del BCRA se incrementaran en USD 3.599 millones en el mes.

Por su parte, el BCRA realizó ventas netas en el mercado de cambios por USD 154 millones.


Sábado, 25 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER