Lunes 18 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo: ¿Cómo serán las subas?
De acuerdo a lo acordado con gremios y empresarios, el salario mínimo pasará de $31.104 a $33.000 a febrero para trabajadores mensualizados. Para los jornalizados, arranca a partir $155,52 la hora a $165 en febrero de 2022.

El Gobierno nacional oficializó a través de la Resolución 11/2021 en el Boletín Oficial, el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Después de intensas negociaciones entre gremios y empresarios, se decidió elevar el salario mínimo a $33.000 (casi la mitad de la Canasta Básica de pobreza) con una suba total de 52,7% que quedará planteada como la nueva referencia para las paritarias, en particular las que deben revisar antes de fin de año sus parámetros. De esta forma, quedará levemente por encima de la inflación.

Así, los salarios quedarán de la siguiente manera:

- Tomando como punto de partida los $ 29.160, al darse una suba del 6,67% en los haberes de septiembre, el salario queda en $31.104.00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen jornada legal completa de trabajo y $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.

- A partir del 1° de octubre, el SMVM quedará en $32.000 y $160 por hora para los trabajadores jornalizados.

- A partir del 1° de febrero de 2022, el SMVM será de $33.000 y de $165.00 para trabajadores jornalizados.

Con el aumento, las prestaciones por desempleo también van a tener una suba que pasará de:

- $8640 a $14.400 a partir del 1° de septiembre
- $8889 a $14.885 desde el 1° de octubre
- $9167 a $15.278 a partir de febrero de 2022.

El incremento del salario mínimo beneficia en forma directa a unos 300.000 trabajadores fuera de convenio al mismo tiempo que actúa como referencia para la actualización de los sueldos en el sector informal de la economía. Además, el piso salarial impacta en el monto del seguro de desempleo y en los ingresos de los beneficiarios de planes sociales ya que el denominado "salario social complementario" se actualiza automáticamente representando la mitad del salario mínimo. En la actualidad ese beneficio alcanza los $ 14.580.

Los programas sociales que reflejarán una suba por este cambio son a quienes perciben las becas Progresar, Acompañar, Potenciar Trabajo y seguros de desempleo. Cada "salario social complementario" se actualiza automáticamente representando la mitad del salario mínimo.

Los menos alcanzados por el aumento
En cuanto a los trabajadores informales en la Argentina se estima que son alrededor de seis millones de personas. A través de la creación del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP) llegó a los 2 millones 800 mil inscriptos pero lanzó un dato llamativo. Sólo el 25% de los trabajadores de la economía popular tienen un plan Potenciar Trabajo.

En el caso de los jubilados con la Ley 27.426 aprobada en diciembre de 2017, se especifica que los jubilados y pensionados con 30 años o más de aportes cobrarán "un suplemento dinerario hasta alcanzar el haber previsional equivalente al 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Con esta suba, los salarios de los jubilados y pensionados con 30 años cobrarán una suba de $318 pesos ya que el piso del Salario Mínimo se eleva de $ 25.922 a $ 26.240 (82% de los $32.000).


Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER