Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Este jueves, el Gobierno nacional anunciará un proyecto con varias medidas para fomentar la agroindustria
El plan de largo alcance que incluye medidas hasta el 2030, es una idea que nació del sector privado, en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y que luego el Gobierno adoptó para realizar un proyecto. El proyecto legislativo que se enviará al Congreso Nacional para fomentar el sector, consiste un plan de largo alcance que incluye medidas hasta el 2030.
El pasado lunes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió a su par de Agricultura, Julián Domínguez, para hablar del proyecto de fomento a la agroindustria.

La iniciativa se llama “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, y favorece las nuevas inversiones “en todo tipo de producción agropecuaria y agroindustrial” para 24 cadenas del país. Pone foco en las pymes y plantea una duración hasta 2030, retroactiva a enero de 2021.

El Consejo, que tiene más de 60 Cámaras agrupadas, planteó en su constitución como objetivo tener una ley que permita pasar de exportaciones totales del país por u$d 65.000 millones a u$d 100.000 millones. Además, el cuerpo trazó como meta la creación de 700.000 nuevos empleos, 210.000 de ellos directos con el agro.

De acuerdo con el texto, se prevén distintos beneficios impositivos

Se fija una “amortización acelerada en 3 años, en lugar de 10 años o más de acuerdo al tipo de inversión en cada sector del agro”.

La forma de ingreso para los beneficios será de manera simple, mediante una Ventanilla Única Digital donde deberán inscribirse los interesados que pretendan acceder a los beneficios.

Además, se plantea el beneficio para inversiones en construcciones – excluida viviendas – y de infraestructura, se impulsa la “devolución de IVA inversiones en tres cuotas”, beneficios específicos para la actividad ganadera: dejarán de pagar Ganancias durante los años de engorde y lo harán cuando vendan los novillos, también habrá un estímulo a la compra de insumos, como en semillas fiscalizadas que venden las empresas.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 29 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER