Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía captó $190.593 millones, cubrió los vencimientos del mes, y logró financiamiento extra
El Ministerio de Economía obtuvo $190.593 millones en la última licitación de septiembre y logró cubrir los vencimientos de la semana y del mes. Luego del traspié de agosto, cerró el mes con un roll-over del 104%, equivalente a un financiamiento neto de $18.220 millones.

La mayor parte de la colocación (casi el 75%) se concentró en las tres letras a tasa fija (Ledes). Las tasas anuales pactadas fueron del 40,2% para la letra con vencimiento en diciembre, del 40,5% para la Lede a enero, y del 41,74% para el título con plazo a febrero próximo.

Un poco más del 23% de la deuda adjudicada correspondió a las dos letras indexadas por CER (Lecer). Los inversores mostraron preferencia por el título más largo, con vencimiento en julio de 2022 y un rendimiento anual del 4% por sobre la inflación.

Paralelamente, la demanda por el bono a Tasa Badlar+5,25% con vencimiento en febrero de 2023 fue insignificante ya que acaparó apenas el 2% del total.

En la semana el Tesoro debía afrontar vencimientos por cerca de $183.000 millones. Mientras tanto, las obligaciones del mes totalizaban $446.780 millones, un número que fue superado por la deuda colocada en todo septiembre por la cartera que conduce Martín Guzmán ($464.995 millones).

“El resultado de hoy nos permite consolidar el financiamiento del Tesoro en el mercado de capitales local a tasas sostenibles y positivas en términos reales que permiten, además, dar previsibilidad a la ejecución del programa financiero en un mes donde se enfrentaban los mayores vencimientos del año”, sostuvo el Secretario de Finanzas Rafael Brigo.

“Observamos también el crecimiento ininterrumpido en la participación de inversores minoristas, que representaron en cantidad el 55% de las ofertas recibidas en el día de hoy (740), y representa uno de los objetivos centrales del Programa de Creadores de Mercado que, además, cumple un mes desde su lanzamiento y ha permitido dotar de fuente de precios regulares y constantes a los instrumentos del Tesoro Nacional”, acotó.

Cabe recordar que en agosto se había cortado una racha de varios meses con roll-over superior al 100%. Entre enero y septiembre el Tesoro acumula un financiamiento neto de $401.300 millones, equivalente a una tasa de refinanciamiento del 116% respecto a los vencimientos.

A través de estas licitaciones, Economía busca reducir la dependencia de la emisión monetaria para financiar el déficit. Sin embargo, en los últimos meses la participación de la emisión monetaria trepó al 70% del total y se alejó de la meta del 60% fijada por el ministro.



Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 30 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER