Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Banco Central lanzó una nueva línea de inversión productiva para MiPyMEs
El Banco Central de la República Argentina aprobó una serie de medidas que buscará otorgar financiamiento a los productivos provinciales y afectados por la caída de actividad generada por la pandemia de Covid 19.

El Banco Central anunció la Nueva Línea de Inversión Productiva para MiPyMEs orientada principalmente al sector industrial y de servicios para el periodo 2021-2022.

Esta línea, que todas las entidades financieras deben ofrecer en forma obligatoria —los principales bancos deben prestar 7,5% de su stock de depósitos privados—, implicará la creación de nuevos créditos por unos 450.000 millones de pesos antes del 31 de marzo 2022.

Según explicó la entidad monetaria, consta de dos tipos de financiación: créditos para Inversión en Bienes de Capital con una tasa de 30% anual y plazo promedio mínimo de 2 años y para Capital de Trabajo con una tasa de 35% anual.

Beneficios de los nuevos créditos
• Acceso especial para todas las Micro y Pequeñas empresas ganaderas. Pueden acceder a los dos tipos de líneas (Capital de Trabajo y Bienes de Inversión). En las Líneas anteriores el sector primario agropecuario estaba excluido. Es para Productores de Carne y/o Leche. Incluye engorde, pasturas, vientres, genética, galpones, vehículos nacionales, alambrado y aguadas, entre otros.

• Acceso especial para MiPyMEs y No MiPyMEs productoras de carne de pollo y/o cerdo. Pueden acceder a la Línea de Inversión en bienes de Capital a 30% de tasa todo tipo de empresas sin importar el tamaño.

• Acceso especial para gastronomía, hotelería, servicios culturales y de esparcimiento. Acceden a la Línea de Capital de Trabajo al 35% de tasa con un plazo de gracia de 6 meses para comenzar a apagar el crédito.

Otras medidas del BCRA con impacto en el sector del agro
Se duplicó el plazo para la liquidación de las exportaciones de sorgo y cebada que pasa de 15 a 30 días. Se trata de una medida que responde a un pedido clave por parte de productores y exportadores dados los tiempos sanitarios que bloqueaban los envíos, sobre todo a China.


Fuente: Ambito


Sábado, 2 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER