Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Producción de autos creció 35,4% en septiembre contra un año atrás
En el acumulado de los primeros nueve meses se fabricaron 307.412 unidades, con una suba interanual del 85,5%.
Las terminales automotrices produjeron en septiembre, con 22 días hábiles de actividad, 43.535 unidades, un 13,5% más contra el volumen que se contabilizó en agosto y una mejora de 35,4% respecto de las 32.149 unidades que se produjeron en septiembre del año pasado, informó ayer ADEFA.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las terminales automotrices produjeron 307.412 unidades (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un incremento de 85,5% al compararlo con las 165.739 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.

Continuando con los datos de septiembre, el informe de la asociación que nuclea a las automotrices detalla que ese mes se exportaron 25.230 vehículos, volumen que se ubicó 1,2% por sobre el registro de agosto y 40,9% por arriba de las 17.903 unidades que se despacharon en septiembre de 2020.

En el acumulado de enero- septiembre, las terminales exportaron 181.221 vehículos, es decir, se registró un aumento de 92,1% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 94.343 unidades a diferentes destinos.

Al respecto, el presidente de ADEFA, Daniel Herrero, destacó que “en estos meses, los números siguen registrando mejoras interanuales, incluso tanto producción como exportación marcaron los volúmenes más altos del año, y eso forma parte del trabajo que venimos realizando”. Y añadió que “la mejora de acceso a mercados de exportación y la medida de reducción de las retenciones en el caso de las exportaciones incrementales que se ratificó la semana pasada para el período 2022 –incluyendo autopartes- son señales que responden a las necesidades de las empresas de nuestro sector que producen y exportan”.

“Este comportamiento es que el que nos continua posicionando como industria y que podamos seguir siendo en estos nueve meses el primer sector exportador industrial al mundo, el primer sector exportador industrial a Brasil y el segundo complejo exportador del país al mundo”, detalló Herrero.

En lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA arrojó que en septiembre el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 25.700 unidades, un 1,4 % menos respecto de las entregas de agosto y un 26,7 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

De esta forma, la venta mayorista (a concesionarios) alcanzó las 248.564 unidades en el acumulado del año, un 18,9% por sobre el volumen que se comercializó entre enero y septiembre del 2020 (209.044 vehículos).

Finalmente, en el análisis de estadísticas Herrero señaló que “las ventas al mercado interno muestran caídas, pero más vinculadas a la restricción de oferta que se da tanto en importados como locales y por otro lado la suba en la producción local no llega a cubrir esa demanda que se muestra sostenida. Estas dificultades están motivadas también por temas vinculados a semiconductores e inconvenientes de logística internacional”.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 6 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER