Lunes 30 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En un año se triplicaron los usuarios de billeteras virtuales
Las billeteras virtuales sumaron más de 4,5 millones de clientes durante agosto, representando un 11% más que en el mes anterior y triplicando la cantidad registrada un año atrás.

En un año se triplicaron los usuarios de billeteras virtuales
Las billeteras virtuales se instalan como el “instrumento que más crece en usuarios y transacciones”, traccionando el crecimiento de la cantidad de usuarios de dinero electrónico, de acuerdo a un informe de Red Link.

La cantidad de usuarios, comprendiendo a otros instrumentos como las tarjetas físicas, totalizaron un récord de 43,3 millones, ascendiendo un 0,5% en el mes, un 14,2% en comparación a un año atrás, y 22,6% en los primeros ocho meses de 2021.

Casi un tercio de este total de usuarios se sumó desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19 que aceleró el uso de los canales de internet. Asimismo, las nuevas posibilidades de las billeteras virtuales impulsaron el crecimiento.

“En el último mes, se destacó la posibilidad de solicitar y acceder por medio de las billeteras electrónicas a un préstamo bancario, funcionalidad que superó lo transaccionado en todos los canales excepto ATM”, destacó el gerente comercial de Red Link, Jorge Colombatti. Precisó que “en este caso, el monto promedio solicitado se ubicó por arriba de $ 150.000, también mayor al observado en el resto de los canales”.

Las transacciones por canales digitales (ajustadas por inflación), cayeron un leve 0,2% en agosto respecto a julio debido a factores estacionales típicos en este momento del año, y totalizaron 647 millones, en un promedio de 15 por usuario, según el informe UDE Link elaborado sobre datos de 32 millones de tarjetas.

Por su parte, las tarjetas en uso, aumentaron un 1,26%, lo cual también se adjudicó a un “comportamiento estacional”.

Respecto del impulso de los canales digitales, Colombatti opinó que “el proceso de aprendizaje fue singularmente rápido, tanto por parte del cliente bancario como de las entidades que mejoraron y ampliaron sus plataformas para estar cada vez más cerca de las necesidades de la población”. Esto “provocó que, aún después de haber disminuido notablemente la crisis sanitaria, se mantuviera la tendencia a la incorporación de usuarios y el crecimiento de las transacciones”, añadió.

Las transacciones comprenden desde la “simple consulta de saldos y movimientos” hasta las transferencias, solicitudes de crédito y operaciones de inversiones financieras. “Claramente se trata de un fenómeno que tiende a profundizarse, ante la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias y no monetarias cotidianas, sin necesidad de tener a mano ni los pesos ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria”, puntualizó el gerente de Red Link.

Asimismo, otro factor que motorizó el uso fueron las “campañas de promociones con descuentos y ofertas que impulsan tanto las entidades como los comercios que adhieren para impulsar su negocio”.





Fuente: Minuto Uno


Viernes, 8 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER