Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Mercosur: Argentina y Brasil acordaron reducir 10% el arancel externo común
La medida alcanza a "en un universo muy amplio de productos", aseguraron. Llega en un giro tras meses de tensiones en torno a la reforma del bloque.


Brasil y Argentina anunciaron este viernes un acuerdo para reducir en un 10% el arancel externo común del Mercosur "en un universo muy amplio de productos", en un giro tras meses de tensiones en torno a la reforma del bloque, consignó la agencia AFP.

"Llegamos a un acuerdo en el arancel eterno común del Mercosur, que ahora será llevado a los socios, Paraguay y Uruguay, que permitirá la disminución de 10% de un universo muy amplio de productos", anunció el canciller brasileño, Carlos França, tras recibir a su par, Santiago Cafiero, en Brasilia.

La declaración de França ocurrió luego de la primera reunión con Cafiero en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de Argentina y mostró el consenso alcanzado entre ambos países en torno a la apertura del Arancel Externo Común del Mercosur, cita la agencia oficial Telam.

El canciller de Brasil, Carlos França, afirmó que es un "gran entusiasta" de lograr un acuerdo con Argentina para comprar gas del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, destinado a los consumidores brasileños. "Para Brasil, Argentina es una prioridad absoluta", dijo França en una declaración a la prensa luego de reunirse en Brasilia con Cafiero.

El canciller brasileño hizo hincapié en la posibilidad de que un gasoducto desde Vaca Muerta sea el sostén del futuro crecimiento de Brasil, país que se encuentra en la peor crisis hídrica en 91 años, con aumentos de tarifas por la sequía de sus hidroeléctricas y depende, en términos de gas, del acuerdo que mantiene con Bolivia.

Además, en 2022 el gobierno de Jair Bolsonaro deberá renegociar la energía del a central binacional Itaipú con Paraguay.

"Argentina tiene en la región de vaca muerta gran producción del gas que necesita Brasil. Trabajamos fuertemente para aumentar la conectividad del insumo no apenas en energía como materia prima para fertilizantes", dijo el canciller brasileño. Y, agregó: "soy un entusiasta de la integración con Vaca Muerta".

Calificó como "un acuerdo de gas 4.0" con Argentina al compararlo con el compromiso que hace dos décadas tiene Brasil con Bolivia

El presidente Bolsonaro había dicho el jueves que el agronegocio brasileño puede sufrir en 2022 debido a que hay falta de fertilizantes en el mercado global. El canciller dijo que el consenso alcanzado con Cafiero sobre el Mercosur preserva "el sentido de la unión" pero también la "adaptación del bloque al mundo".




Fuente: Ambito


Sábado, 9 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER