Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de movilidad sustentable
Esta ley, con una proyección hasta el 2030, busca reposicionar y ampliar las capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo.
Este martes el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que busca el equilibrio macroeconómico, ambiental y social.

Este plan de movilidad sustentable tiene como finalidad reposicionar y ampliar las capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo, con una proyección hasta el 2030.

La Ley dispondrá un Régimen Promocional que incluirá beneficios impositivos, nuevas instituciones y financiamiento de largo plazo, y apunta a tres ejes principales: razones ambientales ante el cambio climático; económicas, ya que permite buscar nuevos mercados; y estratégicas con el fin de atraer nuevas inversiones.

Beneficios
12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices. Inversiones estimadas en USD 5.000 millones.
6.000 puestos de trabajo en sectores autopartistas. Inversiones por USD 1.500 millones.
2.500 puestos de trabajo en fabricantes de baterías. Inversiones por USD 1.800 millones.
Para un escenario de inversiones de USD 8.300 millones, exportaciones por USD 5.000 millones.
Se espera obtener un ahorro acumulado de 10.7 Millones de toneladas de CO2 equivalente.
Oportunidades
Amplía la plataforma automotriz: vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías (micromovilidad).
Impulsa la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores.
Dinamiza y robustece al actual tejido autopartista.
Reposiciona nuestra industria automotriz en el plano regional e internacional.
Crea fuentes de trabajo novedosas que demandarán nuevas capacidades, profesiones y conocimientos.
Puntos centrales de la Ley
1. Alcance y definiciones

Crea un Régimen que promoverá diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.

Tiene como objetivo promover la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional. Cubre toda la movilidad terrestre: livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, los experimentales y los designados por la Autoridad de Aplicación.

Desde el año 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional.

2. Régimen de Beneficios

La ley establece un régimen de beneficios: tanto para la demanda (público comprador de vehículos) como para la oferta (terminales, e-autopartistas, fabricantes de baterías y cargadores, etc). Además, establece que el Régimen es temporal y dura 20 años, con beneficios decrecientes en el tiempo para acelerar las inversiones.

3. Se crea la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable

Es el primer Régimen Productivo argentino con una institución de I+D con programas promocionales específicos, enfocada en la Movilidad Sustentable. Su misión principal es la de promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la Movilidad Sustentable.

Realizará observación y vigilancia de las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios tecnológicos en el sector.

4. Se crea el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (FODEMS)

Este fondo utilizará fondos de diversas fuentes y se aplicará a la inversión necesaria para la reconversión, para garantiza la disponibilidad y sustentabilidad de financiamiento que requerirá el Régimen a lo largo de sus 20 años.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 12 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER