Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
Anuncian medidas para evitar intermediación en planes sociales
El Gobierno anunciará este martes en la Casa Rosada un sistema tendiente a realizar un seguimiento de los distintos planes sociales que otorga el Estado.

Preocupado por garantizar que la asistencia del Estado llegue a los destinatarios, el Gobierno anunciará este martes en la Casa Rosada un sistema tendiente a realizar un seguimiento de los distintos planes sociales que otorga el Estado, según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito.

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se encuentra particularmente involucrado en ordenar el tema evitando intermediarios desvíen recursos, precisaron estas fuentes.

Las autoridades de Desarrollo Social están ultimando los detalles del nuevo sistema que apuntará a asegurar una relación directa entre los beneficiarios y las autoridades. En tal sentido, se anticipa que se contará con una aplicación probablemente “Mi Argentina” y además de una línea 0800 orientada a que los destinatarios de los planes puedan controlar las prestaciones y eventualmente realizar denuncias. Se impedirá, explican en el Gobierno, que “intermediarios” se apropien de parte de los beneficios.

Las autoridades consideran que maximizar la asistencia social es fundamental en el marco de un cuadro social crítico desde hace años y que se agravó recientemente con la pandemia provocando niveles alarmantes de pobreza.

Los programas más importantes que tiene a su cargo el ministerio de Desarrollo Social – a ellos se destina la mayor parte del presupuesto - son la Tarjeta Alimentar junto con diferentes programas de asistencia alimentaria, y el Programa Potenciar Trabajo.

Todos los meses, mediante una tarjeta de débito del Banco de la Nación, el Estado asiste a unas 3.900.000 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social e inseguridad alimentaria (2.300.000 plásticos).

Por su parte, el programa Potenciar Trabajo abarca a 1.100.000 personas que reciben la mitad de un salario mínimo, vital y móvil.

El jueves pasado en la ciudad de Buenos Aires registraron numerosos cortes y protestas de organizaciones sociales con el pedido de asistencia económica y empleo. El ministro Zabaleta consideró, en este sentido, que “nunca se resolvió nada jorobando la vida a los demás” y que hay “una lectura electoralista” en los reclamos.

El funcionario recordó que en el Ministerio de Desarrollo Social se escuchan e intentan resolver estos problemas. También que se está trabajando en vincular el salario social complementario (Plan Potenciar Trabajo) con el salario de convenio en las cosechas o los sectores de la construcción y hoteleros, entre otros.

La expectativa del gremio gastronómico y hotelero es generar 100.000 puestos de trabajo y “ahí van a estar los planes Potenciar Trabajo con el salario social para el trabajo genuino”. Es decir que el salario social se mantiene como salario de base ($16.000) al que se agrega el de convenio. Zabaleta señaló que tanto empresas como gremios están a favor de esta iniciativa que se piensa ampliar a otras actividades.

Estas decisiones van en línea con lo señalado por el presidente quien afirmó, a fines de agosto pasado "quiero que los planes desaparezcan y haya trabajo" y de Zabaleta en cuanto a que el Gobierno busca "reconvertir los planes sociales en empleo genuino".


Fuente: Télam


Lunes, 18 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER