Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Pronostican que la Argentina crecerá 7,3% y que se llegará a un acuerdo con el FMI antes de fin de año
El último informe del Bank of America señala también que la inflación quedará este año por encima del 50%.

La economía argentina cerrará este año con un alza del 7,3% y la inflación se ubicará por encima del 50%, según pronosticó el Bank of America. También vaticinó que el gobierno de Alberto Fernández alcanzará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de año.

La entidad norteamericana estimó que el volumen de vencimientos que el país deberá cubrir a fines de año con el organismo multilateral torna indispensable un acuerdo a fin de evitar un panorama más complejo.

"Nuestro escenario base es que el acuerdo con el FMI finalice en marzo y entre diciembre y enero se alcance un acuerdo a nivel de personal técnico", señala el informe de la institución, difundido por agencias internacionales.

Según el cronograma con el Fondo, la Argentina debería afrontar pagos por 3.350 millones de dólares hasta marzo de 2022: u$s390 millones en noviembre, u$s1.900 millones en diciembre, u$s720 millones en enero, u$s370 millones en febrero y u$s2.800 millones en marzo.

"Esto podría tener fuertes consecuencias en los flujos de divisas, financiación multilateral, inversión y podría impactar en el mercado de divisas que ya está bajo presión", sostiene el estudio.

Advirtió además que, de no alcanzarse un acuerdo, la Argentina podría entrar en una espiral de atrasos en pagos con reservas internacionales insuficientes y un acceso al crédito "limitado".

Y señala que un acuerdo con el organismo representa una prioridad nacional que "comprende a todos los sectores de la sociedad argentina".

Al respecto, el Bank of America reveló que los inversores reclaman más claridad sobre las políticas a futuro una vez pasadas las elecciones legislativas del 14 de noviembre.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 22 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER