Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos para la economía popular
Las herramientas para el sector son: créditos para productores de alimentos frescos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), líneas para inversión productiva, maquinarias nacionales y descuentos de cheques.

En línea con la decisión del gobierno de impulsar la producción, El Banco Nación (BNA) lanzó una nueva línea de créditos destinada a los sectores de la economía popular que están disponibles en la página oficial.

Las herramientas para el sector son: créditos para productores de alimentos frescos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), líneas para inversión productiva, maquinarias nacionales y descuentos de cheques.


Los nuevos créditos del Banco Nación permitirán desarrollar y profundizar los proyectos de trabajo de las organizaciones de la agricultura familiar, cooperativas y asociaciones de pequeños productores. Durante un encuentro en el marco del "Consejo Consultivo de la Economía social y Popular” se presentó la iniciativa de préstamos para apuntalar proyectos y facilitar nuevas opciones de financiamiento para esos segmentos productivos.


"Asumimos el desafío de trabajar y fortalecer la política de inclusión financiera, diseñando productos y servicios adecuados al sector, y generando vínculos con los productores de la economía popular, especialmente de la agricultura familiar”, resumió el presidente del BNA, Eduardo Hecker.

“El sistema financiero tiene que estar al servicio de todos y, en particular, orientado a brindar créditos a los pequeños productores involucrados en la economía popular, con el propósito de recuperar una argentina productiva, integrada y con una banca pública operando al lado de los sectores que más necesitan”, agregó.

En tanto, Guillermo Wierzba, coordinador del encuentro y Director del BNA, sostuvo que "El BNA ha dado un paso importantísimo de apoyo e inclusión de la agricultura familiar, al implementar una línea específica para un sector que las políticas neoliberales habían arrojado a los circuitos no formales de financiamiento que operan a altas tasas de interés" Remarcó además “la importancia de esa producción del campo para colaborar en resolver los problemas alimentarios de los sectores populares".

Monotributo inclusivo
En la misma línea, el miércoles pasado se analizó un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de la economía popular a través de la creación de un monotributo que incluya a los trabajadores de ese sector, promueva créditos para proyectos productivos y les dé preferencia en las compras gubernamentales. Se trata de un proyecto de reforma del monotributo para facilitar la inclusión social, promover la formalización laboral y el acceso a jubilación y cobertura de salud.

Contempla que durante los primeros 4 años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo (impositivo, jubilación y salud). Además, habrá una transición gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad.



Fuente: Ambito


Domingo, 24 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER