Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Argentina Programa: finaliza la inscripción para el curso gratuito que permite acceder a salarios desde $100.000
Se trata del plan de formación de programadores presentado en mayo y que permitió desde entonces la certificación de unos 7.000 jóvenes. Cómo hacer para anotarse. El sector de la tecnología de la información y la comunicación es uno de los pocos rubros que mantiene una tendencia creadora de puestos de trabajo registrados en los últimos cinco años.
Quienes quieran participar de Argentina Programa, el curso gratuito para formarse como programador y que permite acceder a salarios desde los $100.000 tendrán tiempo hasta este domingo, cuando vence la inscripción de la segunda convocatoria realizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Se trata del plan de formación de programadores, una de las carreras más demandadas en los últimos tiempos y que ofrece una salida laboral que incluye puestos de trabajo iniciales con salarios de al menos $100.000 en una distintas actividades.

El programa fue creado el año pasado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cuenta en esta etapa con una segunda convocatoria a inscripción. El plazo original para anotarse había finalizado el 8 de octubre pasado, pero ante la fuerte demanda de interesados – se inscribieron más de 500.000 personas-, la nueva fecha de corte será el este domingo 31 de octubre.

Cómo inscribirse

Para formar parte de la capacitación gratuita se requiere ingresar al sitio web del Ministerio de Desarrollo Productivo y dirigirse al aplicativo de Argentina Programa. El segundo paso tiene que ver con completar una serie de datos tales como nombre, edad, estado civil y otros para conocer la situación socioeconómica del aspirante. La idea es dar cuenta de si trabaja o no, en qué condiciones y si está conforme con su empleo, entre otras cuestiones.

Para acceder al programa es requisito contar conocimientos previos mínimos como uso de correo electrónico, navegación web, manejo de teclado y bases en funciones matemáticas básicas; contar con acceso a Internet y a una computadora. Y es necesario residir en Argentina y ser mayor de 17 años.

Cabe destacar que para acceder al programa es requisito contar conocimientos previos mínimos como el uso de correo electrónico, navegación web, manejo de teclado y bases en funciones matemáticas básicas; contar con acceso a Internet y a una computadora. Además es necesario residir en Argentina y ser mayor de 17 años.

Una vez realizada la inscripción, el Ministerio de Desarrollo Productivo enviará al inscripto un mail para confirmar el trámite y con una primera evaluación. No hay que perder de vista que el curso de programación oficial tiene con una primera etapa de “filtro” y dos de capacitación.

En ese marco, las personas que se anoten tendrán que resolver un examen con ejercicios básicos de razonamiento lógico y conocimientos matemáticos. Una vez aprobado, los cupos se distribuyen de manera federal y basados en la equidad de género.

Para acceder al programa es requisito contar conocimientos previos mínimos como el uso de correo electrónico, navegación web, manejo de teclado y bases en funciones matemáticas básicas; contar con acceso a Internet y a una computadora. Además es necesario residir en Argentina y ser mayor de 17 años
A partir de allí comienza el curso de programación que estará dividido en dos tramos.

En la primera, #SéProgramar, los estudiantes aprenden los fundamentos básicos para programar, y en la segunda, #YoProgramo, adquieren habilidades y herramientas para convertirse en programador.

Además se otorgan Tarjetas Banco Nación, cada una con $100.000 de subsidio, para adquirir computadoras, y un estímulo del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que otorga tarjetas para conexión gratuita a internet.

Los que aprueben el examen final reciben un certificado de conocimientos básicos en programación avalado por el Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria del Software (Cessi).

En su primera convocatoria Argentina Programa tuvo 65.000 inscriptos, de los que más de 4.000 accedieron a las vacantes para estudiantes sin conocimientos previos en programación, con un criterio de perspectiva de género y de alcance federal; y 1.403 aprobaron la cursada.



Fuente: infobae.com


Domingo, 31 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER